La energía en España

2.0. INTRODUCCIÓN:




La energía tiene un muy destacado papel en la estructura económica. Los procesos de industrialización han aumentado el consumo de energía durante los dos últimos siglos.

España tiene un consumo similar al de toda África.

Todos los países desarrollados tienen un elevadísimo consumo energético.

Las energías más contaminantes son las térmicas de carbón y fuel.

En la economía española todos los sectores productivos consumen energía teniendo mucha importancia en las tablas de input-output. Nuestro subsuelo es muy pobre en fuentes energéticas y en hidrocarburos(petróleo y gas natural de deficiente calidad), y tenemos una muy cara explotación de recursos fósiles(carbón). Además, las altas necesidades energéticas en el desarrollo han generado déficit, lo que explica la elevada dependencia del exterior en cuanto a consumo energético.



2.1. BALANCE ENERGÉTICO ESPAÑOL:



Suele establecerse con fuentes de energía homogéneas:



DATOS 1960 1973(año de la crisis) 2001

Petróleo 31% 70% 52%

Gas Natural - 1% 13%

Carbón 50% 16% 16%

Nuclear - 3% 13%

Hidráulica 19% 10% 3%

Otras energías renovables - - 3%



La hidráulica fluctúa más o menos si se producen sequías o excesos fluviales, según los años.

A partir de 1960, España se abre al mundo, dejando atrás las políticas de autarquía que habían hecho endeudarse a nuestro país.

En el Plan de estabilización del 59 se produce la liberalización de la economía y la convertibilidad de la moneda. También significó una gran apertura para la economía española con una gran transformación: acceso a los mercados energéticos, el petróleo estaba cada vez mas barato(lo que hacía que las tecnologías se orientaran hacia el uso de esta energía).

España se orienta hacia tecnologías cada vez mas desarrolladas que son altamente consumidoras de energía. Esto produjo el uso intensivo del petróleo en nuestro desarrollo industrial(construcción...).

1960-73 Sube el consumo del petróleo. Esto va unido a la crisis del carbón(sube mucho su precio y baja su calidad). Empieza España a depender del exterior, porque no teníamos petróleo, estábamos apostando por una energía que no teníamos. El carbón nacional estaba en declive, era de poca calidad, tenía un alto contenido de azufre(muy contaminante), y no se obtenía en canteras abiertas, sino que se extraía con minería subterránea(de muy cara explotación). La explotación abierta, como la de África, no se podía dar en España. Esta explotación, al aire libre es menos peligrosa y más barata(sobre todo en cuanto a mano de obra).



2.2. LA DEPENDENCIA EXTERIOR Y SUS EFECTOS:



Características principales:



Treinta años después de la crisis del 73, seguimos teniendo debilidades y desajustes, aunque entre 1980-90 se tuvo una estabilización del precio del petróleo. A partir de 1998 ya no fue tan estable.



1- Alta intensidad energética por parte de la economía española: La industrialización de nuestro país en los 60 apuesta por el petróleo que entonces estaba más barato, y casi toda la maquinaria funcionaba por petróleo.

En la Transición Española, justo muerto Franco, es cuando se da la crisis, hasta 1979, y ante la subida del petróleo se empiezan dar subvenciones. Nuestra industria cayó, las cementeras empiezan a surgir y a ser muy consumidoras de petróleo, disparando el gasto público. Se llevaron a cabo campañas de ahorro de energía ya que había aumentado tanto el consumo. Subió mucho el consumo de energía por unidad producida, incluso por encima de la media comunitaria.



2- Elevada dependencia del exterior: Se llega a importar, para el consumo interior casi el total de los productos que se consumen(60-70% de la energía era importada) por falta de recursos.

Poco a poco ha ido bajando el consumo, aunque en los 80-90 como se estabilizó el precio del petróleo, volvió a elevarse nuestra dependencia externa. Es muy necesario reducir esa dependencia porque nuestra economía se vuelve muy vulnerable y sensible con respecto a los precios de esta energía en el exterior.

Con la producción nacional tenemos una pequeña parte de nuestro abastecimiento energético(40%) parecido al porcentaje de la media comunitaria que es del 50%. Los países occidentales de la comunidad la tienen en un 70%. Los países del exterior tienen como objetivo nuestro país, precisamente por esa debilidad en nuestro balance energético.

En 1969 se descubrió el pozo de petróleo de Ayoluengo, en la comarca de la Lora, entre Burgos y Cantabria, pero es de mala calidad y tiene un alto coste de extracción, por lo que éste no se llega a refinar, una industria en Cantabria lo usa como combustible para quemar.

Otra causa de nuestra debilidad es la crisis del carbón nacional, que no es nada bueno, y hace que esté más caro el nacional que el importado. El País Vasco ha intercambiado en el exterior el hierro que producía por carbón en el Norte de Europa.

En los años 40-50, teníamos el 70% de autoabastecimiento energético con nuestro carbón. En el 59 se abre la economía al exterior y es cuando empezamos a contar con el petróleo extranjero.

Al no vender en el extranjero(economía cerrada), no teníamos divisa alguna para poder comprar al exterior, por lo que tuvimos que pedir créditos para sanear nuestra economía y poder abrirnos al comercio internacional. Hubo una salida de residentes nacionales al exterior, lo que permitió entonces adquirir petróleo(el cual también estaba muy barato).

Perdimos consumo de carbón en la siderurgia, en la construcción, etc., y se fue incrementando el uso del petróleo. Actualmente hay una política en la UE de protección del carbón que se espera que acabe en 2010, manteniendo su consumo en centrales eléctricas.



3- El tercer inconveniente es el agotamiento de los yacimientos españoles de carbón, petróleo, y gas natural. El 99% del gas natural consumido en España es importado y, aunque tenemos algunas bolsas en Huelva, en Pirineos, sobretodo utilizamos las bolsas que tenemos vacías para contener el que importamos.

El gas natural se introduce en España a partir de 1969. El uso del gas fue ideado en Francia en el siglo anterior, pero era gas proveniente de la quema de carbón.

La “Compañía Catalana de Gas” potencia esta energía, extrae el gas,, lo licua en plantas, lo transporta en buques y en España lo conecta a la red. Este gas proviene mayoritariamente de Argelia por un lado, y por otro de Nigeria. Con la UE, podemos pedirlo a Noruega que tiene un sistema de abastecimiento para la comunidad, también desde el Gaseoducto del Magreb introducido por Gibraltar.

- Energía Hidráulica:

Estamos al 100% de la producción, ya no podemos construir más pantanos ni presas. Solo nos queda construir en las cabeceras de los ríos, pero no nos conviene estropear esos hábitats donde se desarrolla mucha vida vegetal y animal. Además las plantas eléctricas solo deben estar allí donde el consumo sea muy demandado.

Desde la Comisaría de la UE, donde trabaja Loyola de Palacio, se establece que el agua debe destinarse solo a usos domésticos y de regadío, con algún uso industrial, pero nunca para destinos hidroeléctricos.



- Térmicas:

Son muy contaminantes ya que queman gas, fuel, carbón...

- Centrales Reversibles:

Las centrales nucleares son las más productivas, pero son muy costosas, por eso no conviene que se frene su producción, porque pararlas y luego volverlas a poner en marcha supone un gasto elevadísimo.

Las centrales reversibles utilizan presas que producen cuando se demanda electricidad y, mientras el abastecimiento de otras plantas sea suficiente, pueden estar paradas. También aprovechan el impulso de otra central(normalmente nuclear) para subir el agua ya soltada volver a utilizarla otra vez.

La escasa presencia de la energía nuclear tiene un elevado grado de cobertura nacional de entre un 50-65% en los 80-90, el resto debía de ser importado. Antes teníamos uranio, aunque poco a poco lo íbamos perdiendo, además algunas de nuestras centrales se van a cerrar próximamente ya que ya han cumplido su período de función. Esta energía se basa en la tecnología de fisión.



4- La escasa diversificación geográfica también es causa de nuestro escaso autoabastecimiento energético:

Marruecos es un país con el que intercambiamos energía, ellos nos proporcionan gas, a cambio de que nosotros con parte de éste les produzcamos la electricidad que ellos necesiten.

También traemos petróleo de Oriente Medio y de Méjico; gas natural de Libia, Nigeria y Algeria que lo distribuyen con gaseoductos desde los desiertos y, desde la Federación Rusa y desde Noruega, aunque ahora apenas nos abastecen.



La energía en España tiene altos costes con respecto a la UE y la OECD. Con los años hemos creado como alternativa otras formas energéticas, como el gas líquido que es caro. A veces incluso intercambiamos energía hidráulica por ese gas.

La energía nuclear la tenemos parada desde 1982, el PSOE la suspende, y se decide no construir ninguna central más. La energía eléctrica proveniente de la nuclear es el 30% en España, mientras que en Francia se produce en un 70%.

España apuesta por kilowatios obtenidos a mayor coste: el Kw. térmico costaba entre 7-10 pts, el nuclear 2 y el de energías renovables como el hidráulico 12 pts.

En los últimos 20 años se ha tratado de reducir la participación del petróleo a menos del 50%, pero no se consigue, y se apostado por el gas que es caro pero no contamina.

Se debe apostar por las energías renovables, aunque sean más caras y hagan que no se genere empleo ni producción.



2.3. LA NUEVA POLÍTICA ENERGÉTICA



I - El primer tercio del S.XX se caracteriza por la intervención estatal, con un papel enorme en la industria de la energía.

En 1927, con Primo de Rivera, se crea el monopolio publico del petróleo, con la “Compañía Arrendataria del Monopolio del Petróleo Sociedad Anónima”(CAMPSA), y valiéndose de ese monopolio fiscal, el Estado obtiene financiación.

1940-50 existe una máxima intervención estatal en el sector.

1960 se inserta en los planes de desarrollo del país la “planificación energética”, la cual es muy incentivadora del Sector Privado.

II- Crisis del 73: comienzan los planes energéticos en España, dándose gran importancia a la energía para el desarrollo económico. Nace CEPSA con algunas plantas de refinería como por ejemplo la de Canarias. Algunos países nacionalizan su producción como Francia, sin liberalización del sector. Esa intervención elevada del sector público al surgir la crisis, coordina una planificación energética previsora y reguladora de la oferta y la demanda, para poder facilitar la importación de productos y el aseguramiento de los abastecimientos, a ser posible con precios reducidos y menos dependencia.





Fines de los Planes de Energía Nacional(PEN70-80):

- Garantizar los suministros

- Diversificar las energías primarias

- Minimizar los costes de abastecimiento

- Evitar la excesiva dependencia, incentivando los recursos nacionales propios creando stocks de almacenamiento estratégicos(petróleo y gas) para autoabastecerse o garantizarse.

- Ahorro energético

- Reducir el impacto medioambiental



Hasta el año 2000 están vigentes esos PEN, que han durado 25 años aproximadamente. Desde 1982 se da un profundo cambio para reducir la dependencia exterior. El PSOE, había entrado en el poder, y se encargó de nacionalizar la Red de Alta Tensión, que antes pertenecía a las empresas eléctricas, también provocó el parón de la energía nuclear frenando la construcción de plantas lo cual se ha ido amortizando en la renta de la población.



III - Política energética de mediados de los 90:

Nueva planificación y desregularización con el cambio de gobierno en 1996, el PP tiene una actividad pública menos interventora, se toman medidas liberalizadoras de los sectores productivos para engancharse a la liberación de los mercados con la libre regulación de precios. Se proponen garantizar un suministro suficiente y creciente, influyendo en un aumento del PIB, con una mayor competitividad de los sectores y flexibilización de los mercados y productos.



IV- Línea de la nueva política energética:

La desregulación de los mercados de energía finales(electricidad, gas natural y derivados del petróleo), ya no están intervenidos.

Se da la privatización total de las grandes empresas públicas actuantes(Empresa Nacional de Electricidad, Endesa; Repsol, que era una sección de CAMPSA; Empresa Nacional del GAS, ENAGAS...).

Se liberalizan los mercados del petróleo y gas con la “Ley de Hidrocarburos del 98”



2.4. SECTOR ELÉCTRICO EUROPEO EN ESPAÑA



Se está siguiendo un proceso de transformación desde el tradicional, que está cambiando profundamente para atender la demanda de usuarios. El modelo de antes explotaba de forma unificada en monopolios regionales, por ejemplo, en el norte de Madrid lo hacía IBERDUERO, y en el Sur HIDROELÉCTRICA ESPAÑOLA, en Galicia lo hacía UNIÓN FENOSA...

Ahora se han dado muchos procesos de fusión de empresas, con un marco competitivo, surgiendo muchas empresas que utilizan las redes públicas para el suministro privado. También están entrando empresas extranjeras acordes con la política comunitaria.

El nuevo modelo desarrolla la actividad de las empresas generadoras en un marco competente de libre suministro y libre transporte en la Unión Económica, que favorece esa competencia de inversores con contratos de suministros transfronterizos. A partir de 2007, se podrán contratar suministros extranjeros, con libertad de elección del suministrador, con libertad de acceso, transporte y distribución. Y podrán entrar en nuestro país empresas de suministro eléctrico de EEUU, de Francia...

El sector eléctrico estaba muy intervenido y controlado por una planificación estatal de protocolos, hasta que en 1997 se aprueba la “Ley del sector eléctrico”, que trae la liberación del mercado y la mayor competitividad con otras características:

- Libertad de establecimiento para la nueva capacidad productiva

- Liberalización gradual de los contratos de suministros, si no se está contento con la empresa se podrá elegir entre una gama extensa de ellas, tanto nacionales como extranjeras.

- Acceso de terceros a las redes de entrada para compañías comercializadoras. Empresas que compran paquetes de electricidad a empresas nacionales a determinadas horas punta, y los suministran con sus nombres, a menor precio la compran (por volumen de compra), y a menor precio la venden.



La ley eléctrica del 97, designa la “Red Eléctrica de España(REE)”, creada en 1982 y que fue nacionalizada por el PSOE. Luego con el PP pasa a ser participada por las demás empresas, aunque es ella la que se encarga de regular de forma neutral. Se convierte en la “Compañía Operadora del Mercado Eléctrico(OMEL)” que distribuirá la electricidad y pone el precio según la franja horaria y la oferta-demanda.

Loyola de Palacio, en la comisaría europea de este sector, participa en esta política. Desde ahí se impulsan las energías autóctonas, pretendiendo que para 2010 se intente que el uso de estas energías llegue al 12%(solar, eólica, hidráulica, impulsando las minihidráulicas: Antiguas presas pequeñas en los ríos, para pequeñas poblaciones o fábricas concretas de poca demanda de suministro). Esta serie de objetivos se han llevado a unos planes, para energías renovables, Plan-99, regularizando los sectores eléctricos y del gas cubriendo también las redes del transporte, a ser posible cubriendo los períodos del 2002-2011.

En España no se tiene muy claro el objetivo de la energía nuclear, porque sigue colgado al igual que también lo está en la UE. En 2006 Europa tiene decidido definirse en pro de la energía nuclear, anticipándose Finlandia con una nueva central. Para los próximos 10 años se apuesta en Europa por el Gas Natural, ya que tiene un consumo muy alto. En España se utiliza el que viene de Argelia, aunque se va a crear un gaseoducto que vaya desde Orán a Almería, pretendiendo con esto que se reduzca el consumo de carbón.

Nuestro país, con su balance energético no podrá cumplir los objetivos del “Protocolo de Kyoto”, donde se puso como norma el reducir la cuota de gases expulsados a la atmósfera con respecto a los niveles de los 90(Países muy contaminantes son también EEUU y Rusia).

Últimamente destaca la creciente internacionalización de las compañías como por ejemplo: GAS NATURAL, Repsol, CEPSA, que se establecen en zonas de Hispanoamérica.

0 comentarios: