APERTURA AL EXTERIOR

2.1) Plan de estabilización y desmantelación del intervencionismo.




Años 1959 - 1973



Durante este período se establece un modelo abierto con tipos de cambio fijos. El Plan de Estabilización supuso una ruptura total con el modelo de la ISI y llevó a España a adoptar unas pautas de comportamiento semejantes a las del resto de los países. El logro más importante de este programa de apertura fue posiblemente la propia estabilización del mismo. En realidad el Plan de Estabilización de España fue una imposición del exterior, en concreto del FMI, que en casi de que no se llevara a cabo una reforma se negaría a dar subvenciones a España. Tres leyes supusieron la base de este esfuerzo de nuestro país por modernizarse económicamente:



1. Ley de inversiones extranjeras. Tenía como fin liberalizar el flujo de inversiones extranjeras desde el exterior.

2. Ley del Nuevo Arancel. Quiso equiparar los aranceles nacionales a los del resto de países industrializados.

3. Ley de Bases. Pretendía la modernización del sistema financiero.



España provocó su apertura y así se introdujo como miembro de organizaciones internacionales de máxima importancia: FMI (1958), OCDE (1959), GATT (1963), CEE (acuerdo preferencial: 1970).



La medida más importante respecto al sector exterior fue la devaluación de la moneda mediante el tipos de cambio, que pasó a ser de 60 Pts/$ con carácter fijo y una banda de fluctuación del 1%.

Elementos que influyeron en el Plan de Estabilización relacionados con el exterior:



• Vuelta a los principios del mercado: eliminación de las trabas impuestas al desarrollo normal de los sectores productivos. La competencia interna aumenta, lo que repercute en una mayor eficiencia. Durante esta época se da en todo el mundo un fuerte avance en el proceso de mundialización de la economía, con lo que incrementan los intercambios que ocasionan una tendencia a la liberalización del comercio. España lo aprovecha abriéndose al exterior e incrementando fuertemente su demanda externa (exportaciones).



• Flujos de capital extranjero en España: las razones de la entrada de capital en España desde el extranjero fueron que estos inversores buscaban una localización industrial competitiva, España encaja en este marco pues tenía una gran capacidad en cuanto a factor trabajo y no era demasiado caro. Además España era un mercado que se acababa de abrir al exterior lo que era otro factor beneficioso en cuanto a que se encontraba prácticamente virgen. Por tanto, se produjo una entrada de ahorro que permitió financiar la inversión en nuestro país.

• Facilidades progreso técnico a nivel internacional: España tenía un considerable retraso tecnológico, en el momento en que decide abrirse acuden empresas multinacionales que llevan una nueva tecnología. Dadas todas estas facilidades se permitieron unos buenos resultados, había que renovar el stock de capital nacional. Hubo una importante importación de progreso técnico resultando esta fórmula más barata que si investigábamos por nuestra cuenta. A parte de este dato que favorecía la importación de capital la estructura española es más bien de PYMES, y realmente quien financia la investigación son las grandes empresas, son estas las que destinan recursos, no haciéndolo las PYMES ya que les resulta más rentable importar.



• Movilidad de factor trabajo: a nivel europeo en los años 50 se encuentran con que aparecen altas tasas de crecimiento, este crecimiento hace necesaria una mayor abundancia de factor trabajo. Este factor escasea para aquellas situaciones en las que el salario es de subsistencia, así que las economías occidentales deben abrir su mercado de trabajo para las personas de otros países europeo que acudan en busca de trabajo. La economía española consigue aumentar su producción y va cambiando progresivamente la producción de bines intensivos en trabajo por bienes intensivos en capital. Los trabajadores obtenían además importantes rentas en el extranjero que mandaban a España, aspecto que fue muy importante para la balanza de pagos durante esta época.



• Desarrollo del sector turismo: las economías occidentales desarrolladas sufrieron un incremento de la renta que propició además el Estado del bienestar, esta situación dio lugar al ocio, las vacaciones se produjo una reducción de la jornada laboral. En este aspecto España presentaba un situación inmejorable debido a:



- Proximidad geográfica: gozaba de unas rentas posicionales (economías externas) simplemente por su posicionamiento.

- Disposición de una oferta de sol y recursos naturales que era la demanda de aquel momento.

- Existencia de un nivel diferencial de precios en términos de tipo de cambio atractivo.

- Por la similitud cultural.



El sector turismo se convirtió en la primera industria de exportación a nivel nacional con una importancia crucial en la balanza de pagos.



En el análisis de la balanza de pagos vemos como las partidas compensadoras (ingresos por turismo, ingresos por transferencia privadas y los ingresos por capital privado) equilibraron la balanza de pagos, eliminaron el déficit y supusieron además la posibilidad de financiar la inversión privada.

Otro factor a analizar es el tipo de cambio , que delimita nuestra competitividad con el exterior. La línea discontinua es P*/P; su disminución hasta 1959 supone una fuerte pérdida de competitividad frente al exterior, nuestros precios crecen más rápidamente que los de los países extranjeros. En vista de una situación así la solución puede ser devaluar la moneda, si observamos la línea continua, que es tc * P*/P veremos cómo continúa bajando con una tendencia similar a la de los precios relativos, por lo tanto no se hizo nada por remediar esta situación, el tipo de cambio permaneció casi constante.

A partir de 1959 se produce una reacción, los precios relativos se mantienen desfavorables, nuestra inflación es alta, pero la tendencia de la relación real de intercambio (tc* P*/P) aumenta fuertemente, esto es debido a la acción del gobierno, que devaluó la moneda incrementando así el tipo de cambio y consiguiendo unos puntos importantes de competitividad.



Los resultados del sector exterior se pueden resumir en que la relación real de intercambio se mantuvo con bastante estabilidad, además, se incrementa el coeficiente de apertura al exterior:



1959 1973



CAE 15,5 35,7





A mediados de los años 60 se da una gran desarrollo en España. Se desmantela el sistema intervencionista y se aclaran las cuentas relacionadas con el sector exterior. Se modifica la estructura de los diferentes sectores productivos, se da el cambio de un sistema agrario a uno industrial y a la vez se cambia la mentalidad de las empresas exportadoras. se consideró que el mercado no era externo únicamente sino que se iba a producir tanto para un mercado interno como para el externo. En definitiva, se produjo el paso de un país subdesarrollado a uno desarrollado.

Se da la eliminación de una serie de trabas que influyen en las importaciones, la diversificación de productos.



2.2) Rasgos básicos de la estructura productiva española de los años sesenta.





A) Mercado de trabajo.



En términos de funcionamiento el mercado de trabajo se mantuvo con la misma estructura heredada del modelo anterior, sin la existencia de leyes sindicales. En este sentido no se apreció la normalización que empezó a afectar a otros sectores. Es difícil de entender el que a pesar de su falta de relación con los otros sectores el mercado no “estallara”. Fue debido a la “rigidez relativa” junto con otros factores lo que evitó este final. Las “rigideces relativas” se refieren a que:



• El abanico salarial era limitado

• Alto grado de indicación

• Dificultad en la movilidad de empleo



Todo esto apaciguó el hecho, dando lugar a una situación más o menos llevadera. Otra razón fue que la movilidad en el trabajo se dio cuando los emigrantes trabajadores se fueron de España.







B) Factor capital.



Durante los años 60 se dio una fuerte entrada de capital extranjero en España. Durante este período el incremento del stock de capital juega un papel importante desde dos puntos de vista diferentes:



• Los importantes incrementos en el stock de capital desplazan la frontera de posibilidades de producción hacia arriba y la oferta agregada hacia la derecha.



• Se renueva todo el stock de capital existente en una economía. Esta renovación incrementa la productividad del factor trabajo, este progreso técnico nos lleva a un nuevo desplazamiento de la frontera de posibilidades de producción y la oferta agregada hacia la derecha. Incrementa con todo esto la producción potencial.



C) Factor energía



Se trata de un factor clave para el proceso de crecimiento de las economía occidentales tras la posguerra. Tenían una fuente de energía barata, el petróleo, en cantidades ilimitadas. Con esto se produjo una sustitución del carbón por el petróleo, las razones:



• El precio relativo del petróleo con el carbón era más barato, principalmente debido a su proceso de extracción.

• Existía una oferta abundante de este producto concentrada en unos países cuya administración no se encontraba muy organizada, de esta manera las multinacionales podían entrar sin problemas.



El proceso sustitutivo llegó a España con retrasos, pero fue intenso. En los años 60 se da este proceso de sustitución tan rápido e intenso. En concreto, la demanda de fuentes energéticas presentaba esta situación:





AÑOS CONSUMO DE COMBUSTIBLES SÓLIDOS (% CARBÓN)

PETRÓLEO BRUTO



1940 80.2 3.4

1950 73.7 8.9

1960 47.1 28.0

1970 25.5 56.5

1974 15.8 68.3

1980 18.3 68.1



Esta sustitución se da principalmente por la utilización de esta fuente energía por varios sectores importantes en la economía:



- Sector agrícola: abandono de la mano de obra del campo a otros sectores. Esta es sustituida por el factor capital, maquinaria que se utiliza con el petróleo. Además, del petróleo se derivan una serie de fertilizantes utilizados en el campo.



- Sector transporte: utilizando esta nueva energía favorece la aparición de un nuevo modelo de vida: movilidad espacial de personas y mercancías. Los costes de transporte se hacen menos elevados, lo que permite una reasignación de recursos. En las personas se genera una demanda de ocio que viene acompañada de una gran movilidad espacial. Este es un sector de arrastre, que al crecer lleva consigo el crecimiento de otros: construcción, obras públicas, siderurgia...



- Sector químico: cambio de la carboquímica por la petroquímica, que permite la introducción en el mercado de nuevos productos.



En términos de eficiencia el hecho de que los precios relativos estuvieran a favor del petróleo y los países lo adoptaran como fuente de energía principal fue una decisión de asignación de recursos, ya que dejaba libres otros para ser utilizados obteniendo más eficiencia.



En resumen, según Donges, se pueden sacar cinco conclusiones de la economía española en este período:



1. La economía española presentaba una dinámica de crecimiento sectorial de rendimientos decrecientes.

2. Las elasticidades de sustitución factorial son elevadas.

3. No parece que la industria consiguiera alcanzar dimensiones óptimas, pudo haber crecido aún más.

4. Existieron economías externas de aglomeración: concentración industrial.



* La demanda agregada.



El consumo privado a lo largo de estos años evolucionó favorablemente, creció a una tasa anual del 6 %. Este crecimiento tiró de la demanda agregada. Cuando analizamos el crecimiento del PIB podemos observar que en la medida en que el consumo va creciendo la demanda agregada también lo hace, y con ello la producción y el PIB. El consumo cambió sus pautas en estos 10 años en los que nos centramos. Este cambio en la estructura se fundamenta en el hecho de que en 1964 el consumo estaba centrado en el consumo de bienes de primera necesidad, para pasar en diez años a aumentar el consumo de bienes con una elasticidad renta mayor, es decir, bienes de lujo. Este cambio tiene una repercusión importante a nivel sectorial, puesto que la modificación hacia la producción de bienes menos intensivos en factor trabajo cambia la estructura del mercado de trabajo, ya que los bienes que se demandan llevan incorporada poca mano de obra.



En la inversión distinguimos tres componentes:



• Incremento del stock de capital fijo de las empresas

• Incremento del stock de viviendas

• Variación en el stock de existencias en los almacenes de las empresas.



De manera segura, la variable que más influyó en la limitación del crecimiento fue la inversión privada , que se comportó de una manera volátil, inestable. Dependía mucho de las expectativas. En un modelo de precios fijos la inversión depende del tipo de interés.

Otra variable que influye también en la inversión es el crédito al sector privado, cuando los bancos se encuentran con un exceso de liquidez aumenta la inversión. La relación entre el crédito al sector privado y la inversión es producto de la política monetaria llevada a cabo durante estos años. La explicación por el lado de la empresa podría ser que esta, a la hora de financiar sus inversiones lo hacía con créditos a corto plazo, y esta estructura propició que las empresas fueran más sensibles y acondicionaran sus expectativas de inversión a esta mayor o menor disponibilidad del crédito. No se fijaban tanto en los tipos de interés. Por tanto la disponibilidad del crédito determinaba la inversión, y a lo largo del periodo hubo bastante tasa de ahorro que se canalizó vía instituciones financieras.

Analizando el sector construcción, hubo en él un crecimiento importante dadas unas determinadas razones:



Por el lado de la demanda



• Crecimiento del turismo

• Proceso acelerado de urbanización debido a los desplazamientos sectoriales y espaciales.

• Crecimiento en la renta, que supone una mayor demanda de viviendas de segunda estancia y de viviendas de mejor calidad.



Por el lado de la oferta:



• Incremento de la inversión privada, que supone una aumento de las construcciones industriales.

• Construcción de viviendas subvencionadas como consecuencia del incremento en la inversión pública.



Estos tres elementos constituyen la formación bruta de capital (FBC). Si restamos el último elemento tendríamos la formación bruta de capital fijo, que es la herramienta que se utiliza para al análisis empírico, por tanto nos centramos en ella.

Cuando hablamos de inversión nos referimos a inversión privada. Desde el punto de vista analítico no se utiliza la misma forma de contabilización que en el modelo teórico, cuando hablemos de inversión diferenciaremos la inversión privada de la pública. Durante los años que estamos estudiando destaca el papel de la inversión privada; se trata del motor económico para el crecimiento.



El gasto público destacó el papel del sector público dentro de su política de adecuación a las economías exteriores, principalmente por las grandes cantidades que se destinaron a inversión de infraestructuras. El sector público incrementó su participación en el PIB en un 10%. Este incremento en el gasto no influyó en el déficit, ya que durante este período se incrementó la renta de una manera muy importante, con lo que los ingresos del sector público también se vieron incrementados. No se produjo desplazamiento o efecto crowding - out, ya que la renta creció por encima del gasto y el ahorro financió la inversión.



2.3) Los límites al crecimiento en el modelo económico de los años sesenta: factores internos y externos.



Los factores externos serán causa de una política de control de la inflación. Se desarrollará una política monetaria que vendrá influida por factores externos, la cual se llevará a cabo para contener la inflación.



Oferta Monetaria (M) M1 = E + Dv = Efectivo en manos del público

Dv = depósitos a la vista



M2 = M1 + Da



Da = depósitos de ahorro



La M2 era la definición de oferta monetaria que se utilizaba en España durante estos años, en los años 70 se introdujo la M3:



M3 = M2 + Dp ; esto es la M2 más los depósitos a plazo (Dp)



En los años 80 se introdujo la M4:



M4 = M3 + otros pasivos líquidos en manos del público = Activos en manos del público = ALPs.



El control de la oferta monetaria se realiza a través de la base monetaria (BM) y el multiplicador monetario mm = e +1 / e +  .



e = E / D = efectivo

 = R / D = coeficiente de caja



M = (e + 1 / e + ) * BM



Si el multiplicador monetario es constante, a través de la BM se controla la oferta monetaria. La consecuencia es que en sistema de tipos de cambio fijos para controlar la BM se deben realizar muchas operaciones de esterilización. Existieron dificultades en el control de la oferta monetaria (M), por dos lados:



• e (efectivo en manos del público): fue reduciéndose a lo largo de todo el período. La gente se acostumbra a nuevas formas de pago.

•  (coeficiente de caja): se redujeron ya que paulatinamente se fueron disminuyendo los requisitos de liquidez que el Banco de España exigía a las entidades bancarias.



El multiplicador monetario:





AÑOS mm



1962 3.4

1964 3.5

1966 4.1

1968 4.5

1970 5.3

1972 5.6

1973 6



En esta tabla vemos como el multiplicador monetario se reduce, lo que provoca un aumento de la oferta monetaria.



La base monetaria varió:



Balance del Banco de España



(ASE) Activos del sector Exterior Billetes = circulación fiducidaria

(ASP) Activos del sector Público DB = depósito para los bancos comunicado en el banco central

(CSP) Créditos del sector Público

(CSB) Crédito SB





Si las reservas de divisas disminuyen se produce una variación en el ASE, con tipos de cambio fijos una variación en el ASE provoca una variación en la BM.



Además existían otros factores internos que limitaban el crecimiento, principalmente la situación del mercado financiero. Se trataba de un mercado intervenido:



• Diversificación de las entidades bancarias en función de la especialización del banco

• Restricciones a la creación de nuevas entidades, de manera que la banca extranjera no podía entrar a formar parte de nuestro sistema financiero.

• Limitaciones al establecimiento de sucursales, que restringían las funciones de los bancos y provocaban una mala asignación de recursos.



Pero la medida de restricción más importante fue la “Ley de coeficientes obligatorios”, que implicaba que las entidades debían tener un determinado número de activos en Deuda Pública para que de esta manera el Estado se garantizara la demanda de fondos públicos.



En cuanto a los factores externos que provocaban estas limitaciones al crecimiento de nuestra economía eran principalmente dos:



• Nuestros precios crecían por encima de la tasa de los países de nuestro entorno, lo que provocaba una pérdida de competitividad.

• Los salarios nominales crecieron por encima de la tasa de crecimiento de la productividad, efecto que se traslada a los precios.

0 comentarios: