EL SECTOR PUBLICO

8.1) Estructura y dimensión Sector Público Español.




En toda economía distinguimos un sector público y un sector privado. El sector público actúa al margen de los precios de mercado, puede asignar los recursos, y puede llevar a cabo actividades que están desatendidas por el sector privado. El sector privado en cambio se rige por el mercado.

Las actividades del sector público se clasifican en tres objetivos:



1. Paliar o reducir los fallos de mercado

2. Modificar la distribución de la renta, se lleva a cabo a través de los impuestos y las transferencias

3. Reducir las perturbaciones cíclicas



El sector publico por tanto se dedica a desarrollar un marco legal de actuación en todos los ámbitos y consecuentemente en la economía y a la vez es un agente económico más.

Los instrumentos para llevar a cabo estas tareas son:



 Regulaciones: conjunto de leyes que configuran el marco institucional

 Hacienda Pública: soporte financiero del Estado

 Empresas públicas: actúan en los mercados regulados y dependen del presupuesto público.



Dada la fuerte influencia del sector público en el entorno socioeconómico, se pueden dar situaciones en las que se den deformaciones en la acción del Sector público:



• Cabe la posibilidad de que en la economía existan grupos de presión que defiendan unos intereses particulares y que los pongan por encima del interés general

• Que no exista eficiencia económica a la hora de gestionar unos recursos tan importantes.



Con la entrada de España en la Unión Europea estas funciones del sector público se van a recortar, puesto que la tarea y las medidas de reducción de perturbaciones cíclicas vendrán impuestas por los organismos de la Unión Europea competentes en la materia.

Desde un punto de vista organizativo podemos clasificar a los instrumentos del sector público para llevar a cabo su tarea en:



1. Administración Pública. Se financia a través del presupuesto del Estado. SE subdivide en:



• Administración central: Estado y organismos autónomos

• Administración de la Seguridad Social: gestiona los gastos de protección social

• Administraciones territoriales: de Comunidades Autónomas y cooperativas laborales.



2. Empresas Públicas. Se distinguen dos grupos:



• Industriales o comerciales

• Financieras



3. Organismos de la Unión Europea. Desde 1986 también pueden intervenir en la economía



8.2) La Hacienda de las Administraciones Públicas.



En la actualidad el sector público representa un 50% del PIB español. Esta importancia del sector público en la producción nacional se ha venido adquiriendo desde los años 60 hasta nuestra década. Dada fuerte importancia que tiene se está cuestionando la necesidad de reducir su peso en la economía. La razón por la que el sector público ha adquirido tal importancia es la necesidad que existió en los años 70, frente a la crisis, de crear empresas públicas que dieran un empujón a la economía. Vemos entonces como la importancia del sector público en una economía depende principalmente de dos variables:



 Decisiones arbitrarias

 Desarrollo y comportamiento de la economía



El gasto público en España, su composición:



El gasto público representa un 50% del PIB en nuestra economía, es un porcentaje bastante elevado. Los componentes principales del gasto son:



 Transferencias; partidas del sector público destinadas al sector privado. En la actualidad representan más de la mitad del gasto público

 Consumo o Inversión pública





Tabla 1: Composición del Gasto Público

GASTO PÚBLICO % PIB



(% del total)



1975

1985

1995

Defensa 13 4.6 6.8 6.6

Prest soc.

Pensiones

Desempleo

Resto

22 34

8

4

9.3

14.3

16.7

Bienes soc.

Educación

Vivienda

Sanidad

9 26

5

12

6.9

10.4

12.6

Sigue...





Serv econ.

Subvenciones

Transf de K

Inv públicas

4 17

4

9

3.7

7.6

8.4



Int d pub

10



0.1

3.4

4.8

TOTAL 100% 24.9 42.6 49.1





Vemos como gastos sociales y en concreto las pensiones constituyen un 15% del total del gasto público. El mayor incremento de las pensiones se da desde el 75 al 85, cuando se ampliaron las pensiones a régimen universal.



Ingresos del sector público.



Desde los años 60 hasta la transición no existieron prácticamente los impuestos, no había una estructura de recaudación en nuestro país. En el momento en el que se decidió su creación se estimaron unas bases sobre las cuales se debía sustentar nuestro sistema fiscal, unos principios tributarios:



 Equidad

 Flexibilidad

 Neutralidad

 Sencillez

 Transparencia



La reforma del sistema tributario se realiza a partir de los Pactos de la Moncloa, con el objetivo de adecuar un sistema a estos principios generales. Hasta 1986 la reforma no concluyó. Uno de los efectos más importantes y a largo plazo de esta reforma ha sido que en los últimos años ha crecido bastante la presión fiscal como consecuencia de nuestra entrada en Europa. Con la reforma además, nos encontramos una estructura de ingresos modificada:



1. IRPF (antes no existía): cumple el requisito de la progresividad que va unida al principio de equidad.

2. IVA: se caracteriza en su naturaleza por un favorecimiento de la neutralidad



En la Administración debemos contar también con un grupo de ingresos no financieros:



% PIB

% TOTAL 1975 1985 1995

IMPUESTOS

 Directos

 Indirectos

29 52

23

12.5

18.2

23.0

COTIZAC SOCIALES

34

10.2

13.0

15.0

OTROS 14 3.1 4.4 6.0



El déficit del sector público.



Tanto el gasto como los ingresos de la Administración pública crecen a lo largo del tiempo, pero la tendencia de crecimiento del gasto es significantemente mayor a la de los ingresos, lo que provoca el déficit. El desfase temporal es otra de las causas del déficit.

En los momentos de expansión económica la renta aumenta con lo que los ingresos a su vez también, lo que hace que se disminuya el gasto y el déficit por consiguiente. Lo contrario ocurre con los momentos de recesión económica. Podemos aducir por tanto que desde 1976 hasta 1995 las razones principales del déficit han sido:



 Desfase en los ingresos

 Desequilibrio por las crisis, tanto en los 70 como en los 90.



Etapas del déficit:



1. 1975-1985



 Desfase en los ingresos

 Desequilibrios por la crisis



2. 1986-1990



 Años de crecimiento: el desfase en los ingresos es la única razón del déficit

 Siendo esto así, ¿porque no se redujo el déficit?



3. 1991-1993



 Epoca de crisis: influye en el déficit

 Desfase en los ingresos



4. 1994...



 Recuperación económica + disciplina presupuestaria reducen el déficit



Tabla 2: Evolución del déficit España vs. OCDE

1975 1980 1985 1990 1994

ESPAÑA - -2.2 -6.9 -4.1 -6.8

OCDE -3.9 -3.3 -4.7 -3.7 -6.0



La reducción del déficit es muy importante para una economía y su saneamiento. Al reducirse la inflación disminuye lo que repercute en la competitividad y nos lleva a una situación de tipo de cambio estable.



La financiación del déficit.



Durante una primera etapa el déficit se financió en nuestro país por medio de la oferta monetaria y la imposición de coeficientes obligatorios a los bancos. Estas medidas eran una causa aguda de inflación.

Más tarde se optó ya por la colocación de deuda en el público, lo que repercutía sobre los tipos de interés elevándolos a fin de que la deuda fuera más atractiva. Esta situación provocaba la entrada en un círculo vicioso, dado que durante los últimos años la deuda se ha colocado a unos tipos de interés altos la deuda financiera del sector público se incrementa, así, lo que en un principio es financiación se convierte en un acicate del déficit.



8.3) Empresas públicas.



A partir de la segunda guerra mundial empiezan a surgir empresas estatales fuertes en Europa como estrategia de empuje para la economía. Esta tendencia ha continuado hasta hace poco, y es ahora cuando se plantea reducir la influencia del sector público en estas empresas. En España no han llegado a ser de la importancia de las de otros países europeos. En los años 70 es cuando se da un mayor auge de constitución de empresas públicas en España, con motivo de la crisis del petróleo, se trata principalmente de empresas que no funcionaban que fueron rescatadas por el sector público para su reflotamiento. La estrategia ha cambiado, y desde finales de los 80 y principios de los 90 se han perseguido dos objetivos principales con las empresas públicas:



1. Racionalización de la organización y mejora de la gestión

2. Disminución selectiva de empresas públicas por medio de privatizaciones



Estos dos objetivos se han llevado a cabo mediante dos tipos de herramienta:



 Holdings intermedios: para mejorar la eficiencia (Argentaria, Teneo, Repsol...)

 Una doble estrategia de privatización:



 Privatización total o cierre de algunas empresas irrecuperables (Seat, Enasa)

 Privatización parcial (Repsol, Argentaria)





Desde un punto de vista organizativo podemos observar que existen tres grupos de empresas públicas:



1. Empresas en el INI. En 1992 se disgregaron en dos grupos:



 Teneo: en este grupo se incluyeron aquellas empresas que eran rentables (Eléctricas, Comunicaciones, Transportes)

 Resto: no podían llegar a privatizarse, eran empresas que no podían subsistir sin subvenciones (Siderurgia, Astilleros)



2. Empresas del INH (Instituto Nacional de Hidrocarburos). En 1987 pasó a ser Repsol



3. Dirección General del Patrimonio del Estado. Formado por empresas de servicios como Argentaria, que se creó mediante la fusión de ciertos bancos nacionales: BEX, Hipotecario, Caja Postal; se creó con ello el banco más grande de España.

0 comentarios: