EL SECTOR INDUSTRIAL EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS

3.1.LA CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES.


La actividad industrial es aquella que tiene por objeto la transformación de los recursos naturales por medio de procedimientos físicos o químicos. Lo diferencia del sector primario porque en él no hay transformación, solo hay obtención de recursos naturales. La diferencia con los servicios es que los servicios no basan sobre un objeto que se transforma, son intangibles. Tiene carácter de intangibilidad. Ültimamente se emplea una acepción más restringida que es la que maneja la SEC(Sistema Europeo de Cuentas). Esta acepción más restringida de industria excluye el subsector de energía y el subsector de la construcción (obra pública, viviendas, carreteras...etc) Nos queda lo que se llaman tradicionalmente manufacturas más las industrias extractivas no energéticas. Hablaremos en todo el tema de manufacturas.

La unidad básica de agregación de actividad es la rama de actividad, reúne todas las producciones de un artículo principal (vidrio, caucho)

En las manufacturas hay decenas de ramas de actividad con procesos productivos distintos. Es imprescindible agruparlas para poder analizar la industria española, sobre todo para estudiar su posicionamiento relativo en el contexto europeo.

Vamos a utilizar 4 criterios de clasificación:

1) Un criterio de demanda en función del dinamismo de los mercados de las distintas producciones. Distinguiremos:

 Actividades de demanda fuerte

 Actividades de demanda media

 Actividades de demanda débil

Las primeras son aquellas que presentan una elevada elasticidad renta en su demanda, es decir, a medida que se incrementa la renta, más aumenta la demanda de esas producciones. Será ideal para el país porque garantizan demanda para el futuro. Ejemplos: equipos informáticos, telecomunicaciones, cosmética.





% variación demanda

 = X 100

% variación renta



Demanda débil: producciones cuya demanda tiene una baja elasticidad renta, la demanda crece a un ritmo inferior al de la renta. Cada vez dedicamos menos renta a esos productos.

Demanda media: resto. Crecen al mismo ritmo.

Ha habido un autor, VERNON que se inventó una teoría: Teoría del ciclo de vida del producto (1966). Esta teoría de Vernon nos ayudaría a explicar por qué las demandas son fuertes, medias o débiles, de manera que los productos novedosos serían de demanda fuerte, los productos en fase de maduración será de demanda media y los productos viejos lo normal es que la demanda vaya creciendo a un ritmo inferior al de la demanda. Móviles: al principio el producto crece de forma logarítmica, demanda fuerte.

2)Segundo criterio de clasificación: Criterios de oferta en función de aquellos factores que condicionan la eficiencia productiva. Mencionamos 3 clasificaciones distintas bajo este criterio:

 Diferencia las actividades intensivas en trabajo y las actividades intensivas en capital. Estos dos autores pensaban que los países se especializarían en determinadas producciones en función de la dotación relativa de factores que tuvieran. Aquel país con abundante mano de obra y pocos bienes de equipo realizará la producción intensiva en trabajo. Si el país cuenta con poca mano de obra y muchos bienes de equipo realizará la producción intensiva en capital.

Las actividades cambian, hay cambios técnicos en procesos productivos que alteran posiblemente los resultados de esta clasificación. Ejemplo. siderurgia, hasta hace 10 años intensiva en mano de obra (85, 17.000 trabajadores) hoy 400 trabajadores que producen lo mismo, es intensiva en capital. Por tanto en cada momento podemos clasificar discriminando las actividades.

 Debida a la OCDE que propone 5 modos complementarios para caracterizar las actividades productivas:

.La intensidad en trabajo

.La escala productiva

.La diferenciación de producto

.El uso de recursos naturales

.El nivel científico

Si aplicamos esta clasificación tenemos cantidad de actividades porque tenemos 5 modos. Esta clasificación se basa en el esfuerzo tecnológico que requieren las actividades y se distinguen:

-Actividades de intensidad (contenido tecnológico) tecnológica alta. Elevado gasto en I + D, sofisticados bienes de equipo, mano de obra muy cualificada. (Automóviles, telecomunicaciones, aeronáutica)

-Actividades de intensidad tecnológica media.

-Actividades de intensidad tecnológica baja. Bajo gasto en I + D, mano de obra no cualificada...

Gasto en I + D

I + D =

Volumen de facturación



3) Emplearemos este criterio, que es un criterio mixto: combina criterio de demanda y de oferta y más concretamente va a combinar la clasificación de demanda con esta tercera clasificación de oferta. Distingue:

.Actividades avanzadas que son las de demanda fuerte e intensidad tecnológica alta.

.Actividades intermedias que son las de demanda media e intensidad tecnológica media.

.Actividades tradicionales que serán de demanda débil e intensidad tecnológica baja.

¿Por qué se combinan estas dos? Es por lógica económica: las empresas gastan en investigación, concentran sus esfuerzos en aquellas actividades cuya demanda tenga un gran potencial de crecimiento.

Demanda fuerte y contenido tecnológico alto

2'6% en I + D, media ponderada 6'6, 40% facturación en bienes de equipo % variación de la demanda (Tasa anual acumulativa de la demanda dirigida a cada rama) (Promedio del 66 al 97) Productividad del trabajo (VAB por ocupado) (pesetas de 1997) Volumen de inversión productiva en bienes de capital (% de la formación bruta de capital respecto al consumo total de los bienes de cada rama, según factura) Esfuerzo tecnológico (% de los gastos de I+D respecto a la facturación de 1997)

Actividades avanzadas

Maquinaria de oficina y ordenadores 8% 5 millones 49'9% 3'3%

Máquinas eléctricas y electrónicas 7'6% 7 millones 34'2% 2'5%

Actividades intermedias

Química 6'4% 8 millones 0'8% 2'2%

Máquinas y equipo mecánico 4'6% 4'4 millones 45'7% 1'5%

Material de transporte 5'6% 6'1 millones 30'8% 1'7%

Actividades tradicionales

Mecánicas básicas 2'7% 6'1 millones 0'4% 0'1%

Productos minerales no mecánicos 3'2% 7'6 millones 1'5% 0'3%

Alimentación, bebidas y tabaco 3'1% 6'5 millones 0'1% 0'1%

Papel y artes gráficas 5% 4'7 millones 0'5% 0'2%

Textil, vestido,cuero y calzado. 1'4% 3 millones 1'3% 0'2%



Crece la demanda ligeramente por encima de la demanda agregada de la economía. La media de inversiones en capital es de un 19%. El esfuerzo tecnológico supone un 1'6%.

Pierden cuota las demandas tradicionales y tienen contenido tecnológico bajo: productividad media 5, media en bienes de capital 1 y esfuerzo tecnológico 0'2%.

NOTA: Hay unas 50 - 60 ramas industriales.

4) El cuarto criterio se fija en el destino de los bienes producidos. Puede haber producciones de:

.Bienes de consumo: el cliente compra para cubrir una necesidad. Pueden ser bienes de consumo duradero ( coche, televisión, electrodoméstico) o bienes de consumo inmediato.

.Bienes de equipo o inversión, bienes de capital.

.Bienes intermedios (inputs que se emplean en otras producciones) Ejemplo: tornillos. Se consume en un solo ejercicio.

¿Tiene algo que ver con el desarrollo de un país? ¿Qué producirá? –El economista Hoffmann crea una teoría: vinculaba estas 3 producciones al proceso de industrialización de un país. Considera que la industrialización puede iniciarse por los bienes de consumo, a los que se dirige el primer lugar la demanda y cuyos procesos productivos son más simples. Cuando esta economía avanza produce bienes intermedios, aprovechando las escalas de producción (economías de escala).Cuando se haya desarrollado suficientemente será capaz de producir bienes de capital que requieran una pericia tecnológica propia de la madurez industrial.

¿Por qué un bien intermedio permite obtener economías de escala antes que un bien de consumo? Los bienes intermedios son susceptibles de mucho uso. Por ejemplo: Un tornillo sirve para una mesa, un coche, una puerta. Se producen muchas unidades y por eso se producen economías de escala.





3.2.LA EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA: PATRONES DE ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL.

A) Evolución global de la industria en la economía española en los últimos 40 años.

La industria española ha crecido a medida que crecía la economía en su conjunto, pero en la evolución reciente de los últimos 40 años, se distinguen 2 periodos muy claros:

1)Del 60 al 75 en el que la industria es el motor del desarrollo económico español.

2)Del 75 al 2000: La industria pierde peso relativo en el conjunto de la economía española y cede a los servicios ese papel dinamizador del crecimiento español. Registramos un comportamiento bueno de la industria en la mitad de los 90 (también en la economía vasca). El peso específico de la industria se ha consolidado. No cae la producción industrial sino que crece a un ritmo menor que el de la media de los servicios.

CUADRO. Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Evolución del peso relativo de la industria en la Economía Española.

Primera magnitud: %VAB industrial respecto al VAB total de la economía. 60 75 00

Total industria 36’5% 43’3% 3’1%

Energía 3’9% 4’1% 5’9%

Manufacturas 24’8% 29’1% 20%

Construcciones 7’8% 10’1% 9%

Segunda magnitud: Participación del VAB industrial respecto al VAB de la economía (a precios constantes del año 86)

60 75 00

Total industria 32’7% 40’2% 38%

Energía 4’4% 4’9% 6'1%

Manufacturas 18’8% 25’9% 24’8%

Construcciones 9’5% 9’4% 7’8%



Tercera magnitud: Porcentaje del empleo industrial en el empleo total

60 75 00

Total industria 30’9% 36’8% 30’7%

Energía 1’7% 1’3% 0’9%

Manufacturas 20’2% 25’9% 19'8%

Construcciones 9% 9’6% 9’1%

Cuarta magnitud: exportaciones de bienes y servicios excluido el turismo. Porcentaje de la industria en el total de la economía.

60 75 00

Conjunto industria 52’5% 71% 73’5%

Energía 5’2% 5’9% 3’3%

Manufacturas 47’3% 64’9% 70’1%

Construcción 0 0’2% 0

Quinta magnitud: Importaciones de bienes y servicios excluido el turismo, sobre el total de importaciones españolas.

60 75 00

Total industria 81’1% 76’6% 84’2%

Energía 17’2% 22’7% 8’5%

Manufacturas 63’9% 54’9% 75’8%

Construcciones 0 0 0

1.¿Por qué las exportaciones e importaciones de Construcción son cero? Por definición no debe haber dato porque la compra de viviendas no se registra en la Balanza de Pagos, no salen divisas. Compra de una segunda vivienda por un no residente  exportación.

2. Comparar el dato VAB total (pesetas corrientes/ reales). Importancia relativa grande del sector secundario, más de un tercio. Los datos no coinciden:

1960 - 1975 pesetas reales < pesetas corrientes. Los precios industriales eran altos, crecían por encima de la media. Después se reinvierte, los bienes industriales se valoran a precios menos altos. Una razón es la incorporación a la UE, aumenta la competencia en los mercados industriales y para poder competir mantienen los precios.

3. Comparación con la participación en el VAB de la producción y el empleo. La presencia industrial es más importante en la producción que en el empleo. La productividad media de la industria es superior a la de toda la economía. Contrario a la agricultura.

OTROS COMENTARIOS:

• El cuadro demuestra que la industria ejerce de motor económico en España del 60 al 75. En este periodo la importancia relativa en cuanto a producción y empleo crece. 1975 - 2000. La industria pierde posiciones relativas en la Economía Española. Al final del periodo los datos son similares a los de los 60. El sector servicios es el impulsador del crecimiento económico.

• ¿Por qué comportamiento expansivo de la industria 1960 - 1975?

1. Es un contexto internacional de crecimiento económico.

2. Desde 1959 se empieza a terminar con el régimen autárquico. Plan de Estabilización y otras medidas. Respecto a la industria:

- Se liberalizan las importaciones de maquinaria y bienes intermedios (necesario para aumentar la producción). Hasta el 59 para importar se necesitaba autorización expresa administrativa.

- Se establece la convertibilidad de la peseta con el dólar ajustando a la baja el valor de la peseta  devaluación de la peseta, tipos de cambio políticos diferentes. Ayuda a la competitividad de las exportaciones industriales españolas.

3. Se mantiene una fuerte protección del mercado español: aranceles (afectan a los precios), contingentes (afectan a la cantidad). 100.000 automóviles japoneses entran en España. Favoreció la creación de empresas industriales.

¿Por qué la industria no creció tanto después?

1. Con la integración europea se acaba con la protección del mercado español. En algunos sectores la competencia era muy fuerte.

2. Crisis de los 70 que fue sobre todo industrial (al aumentar el precio del petróleo disminuye la demanda)

3. La industria es más sensible a las coyunturas internacionales.



COMERCIO EXTERIOR: EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

1. Fuerte incremento de las exportaciones industriales a lo largo del periodo. 1960 (52'5%) ,2000( 75%) Se debe sobre todo a las manufacturas (encuentran nuevos mercados exteriores). El incremento de las exportaciones es anterior a la integración europea.

2. Importaciones. Siempre han sido las más importantes de la economía española. 2 periodos:

1960 - 1975: disminuye la participación de la industria en el total, imputable sobre todo a manufacturas.

1975 - 2000: incremento de la importancia relativa de las importaciones industriales.

La energía presenta fuertes oscilaciones en su participación en el total. 1 de cada 5 importaciones eran productos energéticos: petróleo. A mediados de la década de los 70 aumentan los precios del petróleo  OPEP

1966 energía = 9'4%

1975 energía = 22'7% No se compra más pero los precios se duplican. El precio se paga en dólares y se fijan a nivel mundial.

Manufacturas: disminuyen en el 75 y aumentan en el 2000 ¿por qué? Porque los productos europeos entran libremente y se aprovecha. 1960 - 1975 empiezan a hacerse cosas en los 70 que no se hacían en el 60: maquinaria y bienes intermedios.

3. Saldo o cobertura. Exportaciones - importaciones: manufacturas porque la construcción es mínima y la energía depende de los precios del petróleo que es muy variable.

Indicador:

Exportaciones

X 100

Importaciones

Indicador > 100 superávit comercial

Indicador < 100 déficit comercial

Evolución: En los años 60 el grado de cobertura era bajísimo, no llegó en media al 30%, importaciones > exportaciones. Fue aumentando progresivamente hasta equilibrarse el saldo comercial en el 80 y ya en 1985 el grado de cobertura era claramente superior al 100%. Desde la adhesión el grado de cobertura empeora, actualmente se sitúa cerca del 80%.

Evolución de la importancia relativa de las manufacturas españolas en europa:

VAB manufactura

X 100

VAB manufactura UE

Indica qué porcentaje de las manufacturas de la UE se hacen en España.

Año 66 5'1%

Año 80 8%

Año 85 7'6%

Año 2000 9%

Hoy 9%

Las manufacturas no pierden peso en la UE, solo en el año 1980 - 1985. Primera reconversión industrial española. Tiene cierta capacidad de competir la industria española en Europa.

La producción se concentra en ciertas ramas (especialización). Si un país está cerrado al comercio exterior, no se especializará, porque necesita autoabastecerse. Con la especialización en un país se necesitará la importación. Por tanto un requisito de la especialización es el libre comercio y así se pueden aprovechar las economías de escala.

La industria española se debería especializar en productos de demanda fuerte.

Clasificación mixta:

- Actividades avanzadas: demanda fuerte y contenido tecnológico alto.

- Actividades intermedias: demanda media y tecnología media.

- Actividades tradicionales: demanda débil y tecnología baja.



DATOS: Estructura del VAB español. Manufacturas de la producción total.

1966 1997

%actividades avanzadas 3'8% 11%

%actividades intermedias 25'9% 30%

%actividades tradicionales 60'3% 59%



Significado: El crecimiento industrial español no ha sido igual en todas las actividades sino que se está registrando un cambio en la estructura productiva de la industria que se traduce en cierta especialización de la economía española.

Ramas más importantes:

 Actividades avanzadas: maquinaria, eléctrica y electrónica respecto a la producción total 1966 (2'9), 1997 (9'1), se da una especialización

 Actividades intermedias: material de transporte y química

Material de transporte 1966 (11'3%) 1997(11'4%)

Química (especialización) 1966 (6%) 1997 (9%)

 Actividades tradicionales: alimentación, bebidas, tabaco

1966 1997

Alimentación, bebida y tabaco (1) 15'1% 18'9´5

Textil, cuero y calzado (2) 17% 8'2%

Madera y muebles (3) 10'9% 4'9%



(1) Es la única partida que incrementa su peso relativo.

(2) Disminuye su peso relativo

(3) Disminuye su peso relativo

Se han ido abandonando ramas del sector tradicional para pasarse a otras con mayor demanda (especialización). Los cambios en la especialización en la demanda productiva ¿se relacionan solo con la demanda interna o también con la demanda europea e internacional?



Acudimos al comercio exterior: Evaluación del grado de cobertura de las manufacturas españolas en el periodo 66/97.

1966 1985 1997

Avanzadas 7'6 43'3 50'5

Intermedias 23'1 111'7 85'5

Tradicionales 40'4 155'4 92'2

Total 29'8 115'1 81'9



Está medido en términos reales (pesetas del año 90). El total es la media ponderada.

•¿La especialización productiva española se aplica por la demanda interna o por la demanda de la apertura al exterior?

Se aplica por la demanda de la apertura al exterior, ya que la industria española podía competir vía precios basándose en mano de obra abundante y m´s barata.

Estos datos no son concluyentes: 66 -85. Mejora la cobertura radicalmente y común a todas las actividades. En España se empiezan a producir maquinaria y bienes intermedios. 1985 - 1997: La cobertura empeora aunque aumenta en avanzadas. En cambio es cuando más se abre el grado de cobertura. 1993: Terminan los estados transitorios. Solo podemos decir que hemos perdido en avanzadas. Es posible una sustitución de importaciones.

Otra conclusión global: el grado de cobertura históricamente ha sido mayor en actividades intermedias y tradicionales que en avanzadas. La industria española tiene más capacidad para competir en este tipo porque suelen ser producciones estandarizadas que compiten vía precios. Se denominan ramas maduras (su forma de producir está generalizada). Nuevos productos en mercados emergentes, no todos los países tienen dominio en su producción: industria aeroespacial, equipos informáticos...) Compiten vía innovación - diferenciación de productos. La industria española tiene mejor competencia vía precios, no vía innovación.

La estructura productiva sufre un cambio: pérdida de importancia relativa en actividades tradicionales e incremento en las actividades avanzadas, pero España partía de una situación tan desfavorable que hoy en día es de las potencias industriales de la UE. Sigue manteniendo una participación de actividades industriales tradicionales, lo cual supone un posicionamiento débil respecto a grandes economías europeas.

¿Por qué resultado desfavorable en España?

(1) La dimensión de sus empresas es menor. La PYME no tiene departamento de I + D. Subvenciones, cooperación entre empresas (difícil entre competidores), red de centros tecnológicos (facilitan que una empresa lleve a cabo I + D)

(2) Intensidad en recursos naturales: normalmente consumen mucha energía (la crisis del petróleo afectó más a España que a otros países.)

(3) Intensivos en trabajo. Incentivado por precio bajo de mano de obra.

(4) Atraso en los niveles de inversión acumulada. Años 50 fuerte inversión productiva y en gasto de I + D.

3.3. LOS DETERMINANTES DE LA PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL ESPAÑOLA.

Fuerte crecimiento de la producción industrial española debido a un incremento en la productividad del trabajo. El número de ocupados industriales en el 2000 es ligeramente superior al de 1960 y sin embargo en términos reales la producción industrial se ha multiplicado varias veces. Número de ocupados en el 93 = número de ocupados en el 60. También en términos relativos son iguales aunque el PIB es 20 veces superior. El incremento de la productividad del trabajo es de un 3% anual acumulativo. La competencia se dispara a nivel de producto. 3 millones de trabajadores industriales son más productivos debido a:

1) La capitalización de las instalaciones productivas.

2) Se ha incrementado mucho la cualificación de la mano de obra.

3) Propios cambios en la especialización productiva de las manufacturas.

4) Mejora en la calidad y en la utilidad de los productos.

Evolución de la productividad industrial:

60 - 75: Aumenta a un fuerte ritmo

75 en adelante: incremento de la productividad más moderado.

Es normal, en parte por la productividad marginal decreciente. Años 60 (no había maquinaria sofisticada) Años 80 se debilitó el proceso inversor en las industrias españolas.

Pese a dicha evolución en los últimos años el peso de las manufacturas españolas en la UE había aumentado ligeramente. 2 razones:

 La moderada mejoría en productividad se compensa con los bajos niveles saláriales en relación a la UE.

 En los 90 la peseta ha perdido valor respecto al resto de monedas europeas, implica ventajas en precios relativos. Ello hasta 01/01/99, ya que se establecieron cambios fijos.



CUADRO: Niveles de productividad, costes laborales por trabajador, costes laborales unitarios, precios, costes laborales unitarios reales. En porcentajes alcanzados en España respecto a la UE (100)

Si dato < 100 España está por debajo de la media europea.

Si dato > 100 España está por encima de la media europea.

1966 1970 1975 1980 1985 1990 1996

A. Productividad

VAB / Nº ocupados (ptas, ecus año 90) 59’9 72’3 80’6 78’7 75’7 80’1

B. Costes laborales por trabajador = W / Nº ocupados (ecus) - 45 62 69’1 63’6 69’6 58’6

C. Costes laborales nominales (por unidad de producto) = CLUS

W / VAB (ecus) - 69’3 85’7 85’7 80’8 92 73’1

D. Precios. Índice manufacturas (ecus) - 93’6 101’7 101’7 103’7 100 83’8

E. Costes laborales reales unitarios = CLUS reales =

(W / VAB) / precios = C / D - 74’1 84’3 84’3 77’9 92 87’2



Miramos el nivel de competitividad relativa de las manufacturas españolas:

A. Productividad española < media europea (80% de la media). Hasta el 80 aumenta, del 80 al 90 disminuye y a partir de entonces aumenta llegando en el 2000 a un máximo histórico. Se debe a que crece la producción española, el VAB (se invierte en bienes de equipo y se innova en producción). En el periodo 91/93 disminuye el número de trabajadores, lo cual mejora la productividad. En los últimos años mejora porque vuelve a incrementarse la producción.

B. Cuanto gana un trabajador por unidad de tiempo. Salario y cotizaciones de la Seguridad Social por cuenta del empleador. En España cada trabajador cuesta menos, la mano de obra es mucho más barata que la media europea. 1970 – 1980: Crecen los costes salariales más que la media europea. En el 75 se legalizan los sindicatos (antes se impedía la presión de los trabajadores). Hasta el 2000 la evolución fue oscilante. En la última década se mantiene, apenas llega al 60% de la media europea. Es relativa mente barata. Solo Grecia y Portugal tienen salarios más bajos. Favorece la competitividad aunque el coste total incluye otras muchas variables.

C. 1

CLUS nominales = X CL trabajador

Productividad

En España son mayores los CLUS nominales respecto a Europa. Empeora el dato porque suben los costes por trabajador. Su comportamiento es oscilante, aumentan, disminuyen y mejoran en los 90 debido a la fuerte moderación salarial.

D. En cada país de la UE la evolución de los precios es distinta. En economías abiertas las monedas son distintas (afecta el tipo de cambio). 100 manufacturas españolas valen lo mismo que en Europa. En 1996 los precios españoles se incrementan por debajo de la media europea (manufacturas). El IPC (inflación) ha aumentado más que en la UE, pero los precios de las manufacturas se han comportado bien (han aumentado por debajo). Se debe a la moderación salarial, en el 92, 93 la peseta sufrió una fuerte depreciación (ajustes en el poder de cambio), perdió 25 puntos de valor. El efecto en global fue positivo.

E. Mejor indicador de la competitividad porque son CLUS reales (tienen en cuenta la evolución de los precios). Cuanto más bajo mejor porque incorpora las variables anteriores. ¿Es el coste de los salarios inferior en España que en la UE? Si baja cuesta menos producir un producto. Es bueno para la industria española, que sobre todo compite vía precios. Dada su especialización europea el indicador es muy importante, nos interesa que sea bajo.

3.4.LA POLÍTICA INDUSTRIAL EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA.

La evolución de la política industrial española está condicionada desde el 86 por la pertenencia a la CEE. No existe una atribución a las instituciones comunitarias de competencias importantes del sector industrial como ocurría en el sector primario. Sin embargo las políticas industriales de los países miembros están sometidas a control comunitario. Habrá programas propios de la UE de los que beneficiarse empresas españolas.

1. Definición de política industrial: La política industrial es el conjunto de medidas adoptadas por las administraciones públicas orientadas a mejorar la productividad y competitividad de las empresas residentes y a facilitar el ajuste de la oferta a los cambios registrados en la demanda.

Es una política de oferta: responde a la configuración de un país.

Si la demanda aumenta se incentivan las inversiones en dicha actividad. Si la demanda disminuye se desincentivan las inversiones.

2. Justificación de la política industrial: Actualmente se justifica a través de la teoría de los fallos de mercado. Base: el mecanismo de precios asegura la eficiencia en la producción, pero se reconocen supuestos ante los cuales dicho mecanismo no funciona adecuadamente y se requiere la intervención pública en sustitución del mercado.

 Existencia de bienes públicos: bienes cuyo consumo no se caracteriza por propiedades de rivalidad y exclusión. Exclusión: su consumo por parte de una persona hace que desaparezca para los demás. A través del sistema de precios. Ejemplo, un bolígrafo. Ejemplo de no exclusión: televisión, faro...Rivalidad: al disfrutar una persona de un bien o servicio si se añade un consumidor adicional disminuye la utilidad del primero. Ejemplo, leer un periódico. El problema es determinar la cantidad del bien producido o suministrado cuando ningún usuario paga por consumir estos bienes.

 Monopolios naturales: actividades que por sus características técnicas se obtienen rendimientos crecientes a escala (al aumentar la escala de producción los costes medios disminuyen). El monopolio natural es lo más eficiente, un solo operador por espacio económico. Si no está regulado disminuye el excedente del consumidor. Ejemplo: electricidad, gas, agua. Cuantos más usuarios mejor, porque los costes fijos son elevados y se reparten entre más. La innovación tecnológica altera en el tiempo el monopolio natural. Ejemplo: el teléfono móvil no necesita cableado.

 Externalidades: existen cuando la función de producción de un agente afecta a las funciones de producción o de utilidad de otros agentes. Las funciones de producción no son independientes. Pueden afectar en sentido positivo o negativo. El sector público deberá favorecer las externalidades positivas y limitar las externalidades negativas. Ejemplo: avicultor y hortelano de manzanas: las abejas tendrán polen para poder producir miel. / Lavandería que tiende la ropa al aire y está situada al lado de la siderurgia.

Puntos de conexión con la política industrial:

- medioambiental: control de las emisiones porque afectan a la función de utilidad de los ciudadanos.

- a través de actividades de I + D. Cuando una empresa investiga e innova en proceso o producto lo difunde al aparato productivo e influye en la mejora de los demás operadores económicos. Se difunde a través de clientes, proveedores, competidores.

Un capítulo importante de la política industrial es la política tecnológica. Las ayudas públicas para I + D se justifican por las externalidades positivas.

 Prácticas restrictivas de la competencia: por acuerdos entre empresas o por decisiones públicas, el grado de concurrencia en un mercado puede ser bajo. Resta estímulos para que las empresas traten de mejorar su competitividad. Parte de la política industrial se centra en aumentar la competencia entre los mercados.

 Existencia de información incompleta: un agente económico no dispone de suficiente información cierta.

3.Clases de política industrial:

1. Según el alcance de las medidas se distingue entre políticas de carácter horizontal o general y políticas de carácter vertical o sectorial.

-De carácter horizontal: afecta a todas las empresas son independencia de la rama de actividad a la que pertenecen.

-De carácter vertical: Van dirigidos específicamente a las empresas de un sector concreto o rama de actividad.

2. Diferencia las políticas de promoción de las políticas de competencia.

-Las políticas de promoción están orientadas al desarrollo de nuevas actividades, a la diversificación productiva o a la mejora de la competitividad mediante ayudas públicas directas.

-Las políticas de competencia tratan de incrementar el grado de concurrencia en los mercados como estímulo a la mejora de la eficiencia empresarial.

3. Distingue las políticas activas y las políticas pasivas.

-Las pasivas tratan de reducir los costes de los ajustes en un sistema productivo. Por ejemplo: El tratamiento de excedentes laborales (cuando se acuerda la prejubilación de los trabajadores)Medida vertical de promoción y pasiva.

-Las políticas activas tratan de anticipar o agilizar transformaciones en el aparato productivo. Programa del Gobierno Vasco de I+ D empresarial: medida horizontal de promoción y activa (favorece el cambio en la estructura productiva)



4. Principales instrumentos de las políticas industriales:

1. Ayudas financieras que pueden ser subvenciones a fondo perdido o pueden tener la forma de créditos blandos (no tienen tipo de interés)

En los años 90 esta ayuda financiera ha adoptado nuevas formas: sociedades a fondos de capital riesgo, sociedades de garantía recíproca

-Capital – riesgo: consiste básicamente en la compra por parte de una sociedad normalmente pública de una participación minoritaria y de carácter temporal en el capital social de una empresa que lanza una nueva actividad. Esto interesa sobre todo a los jóvenes promotores. ¿Qué ventaja recibe el nuevo promotor que se decanta por un fondo de capital – riesgo en vez de pedir un préstamo?

Con capital – riesgo no tienes que pagar los intereses y no tienes que devolverlo. Comparte el riesgo (no cobran si no hay beneficios),se prevé la recompra por parte de la empresa, la participación es minoritaria (no interviene en el control empresarial). Sobre todo financia PYMES.

-Sociedades de garantía recíproca: Se dedican a prestar avales para que las PYMES puedan obtener líneas de créditos de las entidades financieras. ¿Por qué hay avales? A veces las entidades financieras tienen un control y te exigen un aval, sino tienes capacidades para llevar un aval acuden a estas sociedades.

2. Ayudas fiscales: Cualquier tipo de beneficio fiscal que se concede a las empresas: bonificaciones, deducciones o desgravaciones, pueden afectar a distintas figuras tributarias: IS, IAE, cotizaciones a la Seguridad Social, IVA.

3. Medidas de política comercial o arancelarias para proteger un mercado de la competencia exterior. Se asocian a la política industrial porque favorecen el desarrollo de la industria nacional, inciden en la producción de un país.

4. Existen reglamentaciones de los mercados que establecen a veces condiciones de entrada o de salida, niveles máximos de producción o precios máximos.



5. Evolución de la política industrial española (1960 - 2000).

La política industrial española ha adoptado perfiles muy distintos en los diferentes momentos históricos. 3 periodos fundamentales:

1. 1960 – 1975.

Va a haber una política industrial muy intervencionista, fomentando directamente el desarrollo de diferentes ramas de actividad que fueron básicamente las tradicionales más intensivas en trabajo y las metalúrgicas.

¿Qué tipo de medidas se emplean más?

-Medidas de política comercial que protegen fuertemente el mercado español de la competencia extranjera. Estas políticas son típicas cuando hay industrias nacientes.

-Medidas de regulación de la competencia interna en los mercados con la ayuda de técnicas de planificación indicativas. ¿Qué técnicas de indicación planificativos? Los llamados planes de desarrollo y las llamadas acciones concertadas. Los planes de desarrollo ¿qué pretendían? Estimaban las necesidades de producción de las principales ramas para posteriormente fomentar las inversiones en aquellas ramas con oferta insuficiente. ¿Cómo fomentaban las inversiones? Con ayudas financieras que son canales de financiación obligatoria.

- En algunos casos, cuando la producción privada seguía siendo insuficiente, se creaban empresas públicas en esos sectores. A principios de los 70 esta intervención empieza a relajarse, pierde vigencia la planificación y la ganan algunas medidas horizontales de fomento de la exportación o de desarrollo regional.

Se crean los polos de desarrollo que trataban de industrializar unas zonas tradicionalmente agrarias para reequilibrar regionalmente España.

2. 1975 – 1985.

Se produce una transformación radical en la política industrial (que era básicamente sectorial y pasiva) que se va a centrar esencialmente en medidas de carácter vertical dirigidas a las ramas de actividad en crisis. Por ejemplo: la siderurgia (crisis de hace años), construcción naval, minería.

Sobre todo hay políticas de reconversión industrial con 2 objetivos:

-La reestructuración técnica de las empresas

-El ajuste a la baja de la producción (disminuye la capacidad productiva de l industria que se reconvierte) Se pierden 100.000 empleos, casi 20.000 en Vizcaya.

3. 1985 – 2000.

¿Cuál era el desafío de las empresas industriales? La competencia en Europa con la adhesión.

En 1985 era muy necesario adoptar una política industrial muy activa que ayudase a mejorar la eficiencia y la competitividad de la industria española. No se llevó a cabo dicha política. En los últimos años la política industrial es más activa y tiene un carácter preferentemente horizontal. Lo fundamental es que desde el 86 la política industrial española tiene que ajustarse al acervo comunitario en la materia (ajustarse a la normativa europea).

6. Política industrial comunitaria como marco de la política industrial comunitaria.

Desde 1986 las decisiones adoptadas por las administraciones públicas españolas deben ajustarse al marco establecido por la política comunitaria. La capacidad de actuación en materia industrial la llevan a cabo la Administración Central como las autonómicas. La Central las ramas de reconversión y las autonómicas los programas de promoción.

En la CAPV se da una singularidad: las Diputaciones Forales tienen la potestad tributaria en territorio vasco, lo cual implica:

1. Son las Diputaciones Forales quienes pueden conceder beneficios fiscales a las empresas.

2. Sobre todo en los 80, al disponer de recursos por la recaudación tributaria, han actuado con programas propios. En los 90 se ha ordenado y los programas son coordinados por la Administración autonómica.

Todas las administraciones desde 1986 deben ajustarse a las directrices comunitarias. La comunitaria, al referirse a un escenario multinacional, habrá problemas comunes a los 15 pero también particulares.

Ejemplo: problema común, competencia de EEUU y Japón. Las empresas europeas son de menor dimensión, dedican menos a I + D. Habrá programas europeos que respondan a los problemas comunes : política de promoción de la UE, en 2 campos, los Programas de Ayudas a las PYMES europeas y la política tecnológica de la comunidad, cuyo instrumento principal es el V programa Marco (I + D) que va del 98 al 2002.

Problemas particulares: los estados miembros compiten con sus producciones industriales dentro del mismo mercado común. Son socios con problemas comunes pero también competidores directos (más del 70% del comercio exterior de la UE es intracomunitario). La política comunitaria trata de mantener el grado de competencia intracomunitaria, que no sea falseada. Será importante la política de competencia (un comisario europeo se dedica a ello) Tendrá 2 actuaciones fundamentales:

a) Profundización del mercado interior.

3 tipos de medidas.

- Medidas dirigidas a prohibir la existencia de aranceles en el interior de la comunidad (siguen existiendo tasas similares al arancel que hay que controlar)

- Prohibición de restricciones cuantitativas o contingentes. Teóricamente desaparecen el 01/01/93. Pero hay trucos: Existencia de los obstáculos técnicos (reglamentaciones que con el pretexto de proteger al consumidor en medio ambiente dificultan el acceso de producciones exteriores al mercado nacional, condiciones de embalaje y etiquetado) Ejemplos: plásticos no contaminantes, denominación en el idioma del país comprador... Destaca Japón que lo utiliza como barrera de entrada.

- Adjudicación de contratos públicos. La obra pública se asignaba a empresas nacionales. Bruselas lo persigue desde hace 5 años para que sean transparentes, no tengan en cuenta a quién perjudican.

- Monopolios comerciales: son ineficientes. Ejemplo: Tabacalera, Campsa (Compañía Arrendataria de Monopolio de Petróleo, SA). Su desmantelamiento se ha debido a directivas comunitarias. Hubo que trocear las gasolineras porque estaban ubicadas en los mejores sitios y venderse a otras empresas.

- Persecución de las prácticas restrictivas de la competencia:

 Propios acuerdos de las empresas; se reparten mercados, fuentes de aprovisionamiento o conciertan los precios (acuerdos colusorios) difíciles de comprobar. Ejemplo: Iberia, Spanair, Air-Europa, se ponen de acuerdo para elevar precios.

 Empresas públicas. Se exige transparencia en las relaciones entre Administraciones Públicas y Empresas Públicas para evitar que compitan deslealmente. Ejemplo: Tele 5 y Antena 3 critican a Televisión Española porque puede tirar las tarifas en publicidad.

b) Control de las ayudas estatales.

Ayuda estatal: ayuda financiera, fiscal o de cualquier otra índole concedida por cualquier administración pública a una empresa que signifique una alteración de la competencia intracomunitaria. Estas ayudas distorsionan la competencia en los mercados, favorecen a una empresa frente a sus competidoras. La Comisión Europea de oficio o denuncia examina las ayudas abriendo expediente cuya resolución puede provocar la devolución de la ayuda concedida. Es una forma de control más fuerte. Las horizontales solo se autorizan cuando sean de escasa cuantía, destinadas a PYMES y por motivos concretos: mejora medioambiental, fomento de la comunicación... Las demás ayudas no se autorizan salvo que estén previstas en planes sectoriales de reconversión o en planes regionales. Ejemplo: Ayudas públicas a Altos Hornos de Vizcaya, autorizadas por estar en un plan de reconversión siderúrgico. A las ayudas se les exige que sean decrecientes en el tiempo, aseguren la viabilidad de la empresa, normalmente se exigirá que conduzcan a una reducción de la capacidad de producción de la empresa (hay que ajustar la oferta a una demanda que ha disminuido) Ejemplos: Moulinex, Daewoo, Mecánica La Peña, La Naval...

0 comentarios: