LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA

13.0. INTRO




No consiste en el aumento de los flujos comerciales con el exterior, transfronterizos entre países.

La internacionalización resulta de la incorporación del tejido económico de un país (España) a una red de flujos de productos, de factores, de activos financieros... que tienen lugar en los mercados exteriores.

Esa situación, de todas formas, no se puede generalizar a todos los países porque la integración creciente en los mercados exige un gran desarrollo económico y amplísima apertura y liberalización exterior.

En los últimos 25 años, desde aproximadamente los 80, se han sufrido unos profundos cambios en la economía española provocando un aumento del 80% del PIB a p.c., por la incorporación a las comunidades europeas, y en los 90 se da la libre movilidad de capitales e integración en la Unión Económica en 92 y Monetaria en 98. Tres dimensiones.

- Comercial

- De deslocalización productiva

- Financiera

La causa última de la internacionalización española es la de competir en un mercado globalizado para ganar su competitividad y desarrollo(grado de crecimiento).



13.1. APERTURA COMERCIAL



La internacionalización española se puede ver desde 3 puntos de vista: comercial, productiva y financiera.

Coeficiente de apertura: proporción de la suma de los flujos exteriores de exportaciones e importaciones y dividido por el PIB obtenido.

El coeficiente de apertura de la economía española desde los 80 a 02 se ha triplicado, convirtiéndose en una de las más abiertas del mundo.

85> El comercio exterior español ha tenido que centrarse en la UE donde ha crecido continuamente, hasta que en 2002 a hecho que el 64% de nuestras importaciones sean provenientes de la UE y que las ¾ partes de nuestras exportaciones vayan a la UE. Y para ello:

- Se ha sometido a reformas institucionales

- Le ha venido bien la proximidad geográfica

- Se ha especializado interseccionalmente

Hoy en día, la mitad de las exportaciones de bienes se concentra en solo cuatro países, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, nuestras exportaciones son muy concentradas por los tanto arriesgadas, teniendo como requisito el buscar nuevos mercados fuera de Europa.

Sabemos ya, que se pueden distinguir dos tipos de mercado:

- Comercio interindustrial: comercio con productos diferentes.

- Comercio intraindustrial: intercambio de productos similares.

El mercado español, con la moneda única y el mercado europeo favorece al último tipo de comercio.



Ramas productivas(manufacturas):

La proporción de exportaciones de productos de alta tecnología es muy reducida y durante largo tiempo no se ha modificado.

La de importaciones no, es decir, sí importamos productos de alta tecnología y, casi representan el doble de lo que exportamos. Algunas características:

1- Insuficiencia de tecnología propia

2- Nuestras exportaciones suelen ser de productos de tecnología media, fundamentalmente vehículos, aunque se hallan en un estancamiento.

3- Comercio invisible: los servicios han crecido espectacularmente, desde el 80 a 02 se ha duplicado. Y con respecto a la UE, el 70% o más de los bienes y servicios producidos van hacia ésta.

El turismo también ha tenido gran expansión (iniciada en los años 60) y hoy representa el 5% del PIB de la rúbrica española.

Otros servicios han crecido en exportación favorecidos por las nuevas tecnologías y por la rápida y mayor difusión de la información, casi las ¾ partes de los productos del sector terciario los exporta.

Estos servicios son: construcción, financieros, informáticos, servicios a empresas como de abogacía, auditoría contable, servicios de seguridad, transporte...



13.2. LA DESLOCALIZACIÓN PRODUCTIVA



Consiste en fragmentar el proceso productivo situando los procesos en lugares donde pueden ser más ventajosos para reducir los costes de producción y maximizar el valor añadido.

Desde los años80, la deslocalización se ha visto estimulada por la mayor competencia en los mercados de la OCDE gracias al progreso tecnológico del sector servicios, el cual ha sido posible por:

- La caída de los costes de las comunicaciones y del transporte

- La caída de los costes de transacción

- La unificación de los mercados financieros



Al deslocalizar o trasladar a otros países parte del proceso productivo, se consigue efectos positivos para las economías y para los niveles de empleo.





13.3. LA INTERNACIONALIZACIÓN FIANANCIERA



Desde los años 90 este proceso se ha visto estimulado pro múltiples factores, sobretodo por:

- La plena libertad de movilidad de capitales en los mercados de la OCDE

- Integración de los mercados financieros

- Aparición de la moneda única(euro)

- Crecimiento sostenido de la economía española desde 1995, que invitó a la inversión de las empresas en el exterior. Por la vía de la internacionalización se facilita la inversión al exterior y se aprovechan las ventajas de los mercados del exterior.

La apertura financiera se calcula bien por la proporción de actividades financieras nacionales que corresponden a activos frente al resto del mundo, bien por la proporción de los pasivos financieros nacionales son propiedad de los países del resto del mundo, o bien, también por la diferencia de saldos.

Desde el 85 a 02, la economía española ha variado su coeficiente a de apertura:

- En cuanto a activos: ha pasado del 5 al 18% que tenia del exterior

- En cuanto a pasivos: ha pasado del 8% al 21%

El de España es un acelerado proceso de apertura que se confirma con la posición de inversión internacional, que es un dato que da el Banco de España y está contenido en la cuenta financiera.

En inversión directa se ha pasado de 99-02 a situarse nuestro país como inversor neto. España ha sido receptora de inversiones exteriores hasta 1999, luego ha ido elevando su inversión propia hacia el exterior superando el de recibidas para que, en 2002 volvamos a un equilibrio.

Empresas como Campofrío, Inditex, Ferrovial, Pescanova, fueron los primeros en salir, seguidos de BBVA, SCH, Telefónica, Repsol, Endesa... aumentando el número de españoles inversores en el exterior.

Desde el 97 se acelera esta inversión exterior por:

- La privatización de empresas públicas, lo que les permite salir al exterior, sobretodo han penetrado en Iberoamérica.

- La gran dimensión de las empresas que se iban privatizando ayuda a esta salida.

- Los procesos de privatización en Iberoamérica (Méjico, Argentina...), hacen que España y sus empresas inviertan en estas empresas que se privatizan en el exterior.

- Deseo de expansión, búsqueda de economías de escala, economías de alcance. Buscan entrar en ese lugar de las grandes empresas mundiales para conseguir una mejor calidad en los créditos, en las necesidades de financiación, siendo también los costes menores.



La inversión de España en Iberoamérica es parecida a la que tiene con la UE, aproximadamente un 39% en cada caso.



La inversión en cartera:



Desde mediados de los 90, se produce un crecimiento paralelo, compañías de seguros y demás acuden a los mercados de capital a colocar sus recursos.

También ha influido mucho la entrada de inversión extranjera en títulos que se hayan puesto en bolsa.

0 comentarios: