LA ECONOMÍA ESPAÑOLA ENTRE 1973 - 1985. ECONOMÍA ABIERTA CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES

3.1) El marco internacional de la crisis de la 70 y su incidencia en la economía española. Los Pactos de la Moncloa.




Durante los años 70 España se encuentra en una situación coyuntural no demasiado mala. Se trata de un modelo con altas tasas de crecimiento, inversión, etc. Al parecer la primera crisis internacional de petróleo en España no tuvo demasiada repercusión en la opinión, se consideró como algo transitorio, la consecuencia de este diagnóstico erróneo fue un retraso a la hora de adoptar medidas. La crisis comenzó a notarse a nivel internacional en el 72, pero no fue hasta el 73 cuando llegó a España, en el 74 se empezaron a tomar medidas. A nivel internacional en el 75 se empieza la reactivación económica que dura hasta el 79, pero sobrevino otra crisis. Los años del 74 al 79 se perdieron para nuestra economía, no tuvimos balón de oxígeno. La segunda crisis energética se notó doblemente en España y tuvo repercusiones importantes. El panorama internacional de comienzos de los 70 se caracteriza por el paso de un sistema de tipos de cambio fijos a uno de tipos flexibles, además, se da el hecho de que en EE.UU. se devalúa el dólar dos veces.

Las razones del paso de un tipo de cambio fijo a uno flexible eran la búsqueda de una mayor estabilidad bancaria, ya que se habían sucedido gran número de devaluaciones en los últimos tiempos. Se dio un importante incremento del comercio internacional, la modificación de los tipos de cambio vino acompañada por una liberalización de los mercados de capital.

El precio del petróleo aumentó fuertemente, lo que provocó la crisis. Las razones de este fuerte incremento fueron que una serie de países productores de petróleo decidieron formar un oligopolio colusivo y decidieron reducir la oferta de petróleo, ya que se dan cuenta de que su riqueza depende de los recursos naturales. Las dos subidas más importantes del precio del petróleo se dieron en 1973 y en el período 1979 - 1980, esta segunda crisis tuvo una evolución distinta a la primera debido a la guerra entre Irán e Irak. A partir de los años 80 los países occidentales adoptan una serie de medidas que cambian la estructura de mercado y frenan la consecución del oligopolio.

Evolución del precio del petróleo:



AÑOS $/Barril Pts/Barril



1950 1.71 68.1

1970 1.30 90.6

1973 2.70 153.8

1974 9.76 547.6

1979 17.26 1141.7

1980 28.67 2272.1

1982 33.47 4203.8

1984 28.47 4936.7

1986 17.52 2317.9



Observamos como las reducciones en la oferta se producen en los años 1973 y 1979.



* Efectos de la elevación del precios del petróleo.



• Aceleración en la elevación de las tasas de inflación.

• Divergencia entre los precios relativos y los costes en función de la estructura, tanto desde el lado de la oferta, se tienen que cambiar los procesos de producción en busca de una nueva fuente de energía, como desde el de la demanda en la que se dan cambios en los hábitos de consumo.

• El impacto sobre la balanza de pagos que produce la elevación del precio se muestra en una masiva transferencia de recursos hacia los países productores de petróleo que desequilibran las cuentas exteriores.



En el caso de la economía española la crisis afecta a partidas compensadoras que hasta ahora habían permitido el equilibrio exterior:



• Turismo: los nuevos precios del combustible provocan un efecto de incremento en los precios del transporte y eleva a su vez los precios de las actividades de ocio que influye negativamente en la demanda. La caída podría haber sido mayor si no hubiera sido por que la elasticidad renta del turismo es de una valor superior a uno. ER > 1.

• Por el lado de la oferta también hubo resentimientos puesto que los costes salariales eran más elevados que los del resto de las economías occidentales lo que supuso una extraelevación de los precios. Un encarecimiento de los factores de producción supuso una pérdida importante de competitividad

• Las rentas de los inmigrantes también se vieron afectadas. En los años 60 en los países industrializados se produce un cambio en el mercado en cuanto a la permisibilidad de recibir mano de obra extranjera. Con la crisis e cierra el mercado de trabajo a la mano de obra, con lo que los inmigrantes que estaban en estos países retornan a España y dejan de enviar remesas.

• La inversión extranjera también sufre alteraciones. En España se produce a mediados de los 70 la transición política lo que crea una situación de inestabilidad e incertidumbre que afecta a las expectativas de los inversores extranjeros. La inversión extranjera deja de ser una partida compensadora.



Se produce un cambio en la estructura de la balanza de pagos, las exportaciones vuelven a estar en primer plano, pero por mucha importancia que cobre no vuelve a estar por encima del peso de la importaciones, no se consiguió el reequilibrio, por lo que la balanza por cuenta corriente fue deficitaria, lo que provoca un mayor endeudamiento para su compensación. Es esta situación deficitaria lo que provoca la reacción en la opinión y hace ver la necesidad de un cambio en la economía española. El sector que más influye sobre la economía española es el sector exterior.

Pero, ¿qué tipo de política económica se llevó para que tuviéramos unos resultados tan desastrosos?



* Política económica de ajuste durante los años de crisis.



Las medidas de ajuste no se ponen en marcha hasta el año 1974, las razones del aplazamiento tiene que ver con la política del país. La primera crisis aparece en los años 72 - 73, y no se toman medidas. Las medidas se toman en el año 74 por primera vez, pero estas son catastróficas. Este paquete de medidas se conoce como La Política Compensatoria de 1974, que lleva a cabo el Ministro de Economía:



• La medida básica era el mantenimiento del precio de la energía constante, pero ¿cómo se podía hacer eso? Subvencionando el consumo de este producto.

• Por otro lado se marcó el objetivo de sustituir la menor demanda externa por demanda interna, elevándola para evitar su caída.

• La intervención de ciertos precios para luchar contra la inflación

• Medidas que afectaban a los salarios .



El efecto de esta política fue:



• Un desequilibrio total de la balanza de pagos

• Un incremento brutal del déficit debido a las subvenciones al consumo de energía

• Una distorsión e incremento del consumo del petróleo



Lo que se pretendía con esta política era que los españoles no nos enterásemos de que había una crisis internacional. Las razones de la adopción de esta política fueron por tanto políticas como económicas. Económica porque se pensó que era una perturbación transitoria, y política porque teníamos un régimen político bastante debilitado y había sucedido un primer atentado terrorista. Ante esta instabilidad se trató de paliar el efecto de la crisis. La Política Compensatoria tuvo unos efectos muy malos y hubo que suprimirla en el 75. A continuación le siguió una política económica restrictiva, pero desfasada puesto que estamos en el año 75 y la crisis había comenzado en el 72.

A finales de 1975 muere Francio, con lo que comienza el proceso de transición política que se inicia sin haber tomado ninguna medida drástica en el proceso de ajuste. En junio de 1975 le economía española presenta los siguientes datos:



= 25.4

Déficit la Balanza por cuenta corriente = 5000 M $

Deuda externa = 12000 M $



En estos momentos aún no se ha comenzado a reestructurar ningún sector productivo. Estos datos nos alejaban cada vez más de Europa. Dada esta situación crítica a partir de 1977 empiezan las políticas de ajuste que abarcarían tres etapas:



A) Pactos de la Moncloa

B) Profundización de la crisis (1979 - 1982)

C) Programa a medio plazo (1983 - 1985)





* Los Pactos de la Moncloa



Son el resultado de dos situaciones conjuntas que era necesario resolver. Una situación política determinada u una crisis económica. Se trató de resolver la crisis económica teniendo en cuenta el régimen democrático en el que ahora nos encontrábamos, lo que implicaba que todas las fuerzas políticas tenían que ponerse de acuerdo para resolver los problemas de la economía. El Ministro de Economía, Enrique Fuentes Quintana, reunió a los líderes políticos en la Moncloa para que se pusieran de acuerdo en apoyar las medidas de ajuste. La política económica que surgió de los Pactos de la Moncloa consistía en dos principales tipos de ajuste:



• Ajustes globales: saneamiento de la economía española

• Ajustes positivos: reformas que había que hacer



Los ajustes globales pasaban por una mejora de la inflación y el déficit de la balanza por cuenta corriente. Esto a través de cuatro instrumentos importantes:



a) Aplicación de una política monetaria restrictiva

b) Política presupuestaria que redujera el crecimiento del gasto y orientara los recursos hacia la inversión, además, se pretendió una reforma tributaria

c) Fijación de un tipo de cambio realista.

d) Política de rentas de acuerdo con los siguientes principios:



• Los salarios en el momento t estarían fijados por:



wt = wt-1 + 



• Se disminuyeron las cuotas de las empresas a la Seguridad Social para permitir aumentar el margen de beneficios, con el fin de que este incremento en el excedente se canalizara a la inversión. Es decir, reducción de los costes de las empresas.

• Se provocaría una disminución de los costes financieros liberalizando el mercado financiero para mejorar también la competitividad de las empresas.

• Liberalización de los mercados de bienes y servicios.



Los ajustes positivos se establecieron como medidas de reforma que tenían la función de ajuste de la economía:



• Reforma del presupuesto y el gasto público

• Reforma fiscal que nos acercara al resto de Europa.

• Reforma del sistema financiero: liberalización de los movimientos del capital.

• Estatuto de los Trabajadores.

• Reforma de las empresas públicas.



Los efectos de los Pactos de la Moncloa fueron:



a) Macroeconómicos



La inflación que iba a ser del 30% cerró en una 26% para ese año (1977), y al siguiente se situó en el 16%. El déficit público mejoró también, y pasó de ser de 5000M en el 77 a la mitad al año siguiente, y consiguiendo pasar a ser superávit en 1979.



b) Microeconómicos



En 1978 se recuperaron los excedentes empresariales y también mejoró ostensiblemente la inversión.





3.2) El segundo aumento del precio del petróleo y la profundización en la crisis: el Plan de estabilización Boyer.



Fue en 1978 el fin de la política del consenso. Los motivos fueron:



• Gestión llevada a cabo por la UCD (gobierna con mayoría absoluta)

• Recelo que empieza a aparecer en los partidos de la oposición.



En el año 79 dimite Fuentes Quintana como Ministro de Economía, alegando que no le dejaban llevar a cabo las medidas deseadas. La oposición ante los buenos resultados en la economía siente que con su respaldo está alargando la permanencia del actual ejecutivo en el poder, por esto se deja de lado la política de consenso.

Cuando llegan las elecciones generales de 1979 el gobierno de la UCD ratifica su cargo, pero esta vez no se encuentran en una situación tan boyante en representación parlamentaria, su mayoría es escasa, por lo que se ven forzados a pactar. Esta situación agravó aún más la situación económica, que se acentuó aun si cabe más con la llegada de la segunda crisis energética. Con todo esto la situación reclama un nuevo tratamiento de ajuste. Desde el punto de vista político y económico hubo una serie de consecuencias:



• Políticas:



• Divisiones en el partido gobernante

• Dimisión de Adolfo Suárez

• Intento de golpe de Estado del 23 - F - 1981



• Económicas:



• Incremento en el gasto público y en la propensión al déficit público. En 1979 la cifra de déficit era del 1.6% del PIB, y en 1982 pasa a ser del 6%

• Las medidas de ajuste industrial se detuvieron

• Agravamiento de los desequilibrios: inflación = 14% - 15%, déficit en la balanza por cuenta corriente...

• Caída del ahorro y de la inversión



Este panorama dio paso a la tercera nueva etapa: El Programa a Medio Plazo (83-85)

En el año 82 vuelven a haber elecciones generales, los desequilibrios han aumentado. Ante una situación como esta las elecciones fueron ganadas por el PSOE con mayoría absoluta, pudiendo así llevar a cabo una política económica sin la necesidad de pactar. Felipe González nombró como Ministro de Economía a un economista, Miguel Boyer, el cual hizo un diagnóstico de la situación mediante el cual llegó como conclusión al programa anteriormente mencionado, el Programa a Medio Plazo. Cuatro objetivos básicos constaban en este programa:



1. Consecución de unas tasas de inflación parecidas a las del resto de Europa

2. Mejora de los excedentes empresariales para incrementar la inversión

3. Flexibilización y liberalización de los mercados

4. Reconversión industrial



Estas objetivos debían cumplirse mediante la adopción de una serie de medidas, por un lado de saneamiento y por otro de reforma económica e industrial . Se trataba de un programa de ajuste idéntico al de los Pactos de la Moncloa, y en este caso el PSOE lo pudo llevar a cabo, obteniendo unos resultados positivos a corto plazo que se manifestaron en dos frentes:



• Aplicación de las medidas de saneamiento permitieron una mejora en los desequilibrios:



Saldo de la balanza por cuenta corriente pasó de ser negativo a positivo en los mismos años.

Pero aún así existieron datos malos como el de la tasa de desempleo, que creció de un 16% a un 22%.



• Se llevó a cabo una reconversión industrial y un ajuste energético.



3.3) La integración en la CE en 1985. Un nuevo marco de referencia.



España ha firmado cuatro importantes pactos que han indicado cuál será nuestro futuro:



• Acta de adhesión a la CE (1985)

• Acta Única Europea en Luxemburgo en febrero de 1986

• Incorporación de la peseta al SME

• Tratado de Maastrich en 1992



El objetivo de estos pactos es converger en términos reales en Europa, ya que es un medio para conseguir un fin, pero se trata de una tarea a largo plazo, no sin dificultades, ya que cuando hablamos de convergencia real incluimos sanidad, educación..., y para ello es preciso cumplir primero unos requisitos nominales: inflación, déficit...

La razón por la cual los países europeos quieren entrar a formar parte de la Unión Europea son:



• El mercado europeo permite aprovechar muchas más oportunidades de mercado único

• Negar la alternativa de la inflación como crecimiento económico

• Conseguir una estabilidad en el tipo de cambio

• Creer en la economía de mercado

• Elaborar políticas de cohesión social que garanticen las igualdades entre los países desarrollados y los subdesarrollados.

0 comentarios: