TECNICAS PARA FORMULAR LOS PLANES Y PARA PRESENTARLOS
- Manuales
Organizacionales y de apoyo
- Diagramas de Proceso y de Flujo
- Gráficas de Gantt, Mallas Pert, etc
- Programas
- Diagramas de Proceso y de Flujo
- Gráficas de Gantt, Mallas Pert, etc
- Programas
A.- ¿QUÉ TIPOS DE
MANUALES SE UTILIZAN EN UNA ORGANIZACIÓN?
° Manual de objetivos y
políticas
° Manuales departamentales
° Manuales del empleado o de bienvenida
° Manuales de organización
° Manuales departamentales
° Manuales del empleado o de bienvenida
° Manuales de organización
° Otros manuales de
apoyo a la gestión
B.- ¿QUÉ CONSTITUYE LA
PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN?
La parte esencial e
indispensable para el incremento de la productividad y la reducción de los
costos de producción. (Requiere que los gerentes decidan que producto y
servicio deben de fabricar, así como y cuando producirlos.)
C.- ¿QUÉ ABARCA LA
PLANEACIÓN FINANCIERA?
Presupuestar el
Capital, la planeación de las utilidades y de la liquidez, representa la
evaluación y resumen cuantitativo de las diversas actividades de la planeación
incluyendo el programa de desarrollo de empresas.
D.- ¿PARA QUÉ SIRVE LA
PLANEACIÓN FINANCIERA?
-Da oportunidad para
una evaluación de vviabilidad muy objetiva.
- Traduce la información de la investigaación de mercados a programas de ventas.
- Incorpora las operaciones y planes orgganizacionales a categorías de gastos.
- Muestra necesidades de efectivo de la empresa en el tiempo proporciona una bace para evaluar la oportunidad de inversión.
- Traduce la información de la investigaación de mercados a programas de ventas.
- Incorpora las operaciones y planes orgganizacionales a categorías de gastos.
- Muestra necesidades de efectivo de la empresa en el tiempo proporciona una bace para evaluar la oportunidad de inversión.
E.- ¿QUÉ ES STAFF Y
PORQUÉ SURGE?
Surge como consecuencia
de las grandes empresas y del avance de la tecnología, lo que origina la
necesidad de contar con ayuda en el manejo de los detalles. Son unidades
especializadas, que normalmente son del índole de "asesora" y no se
constituyen como parte de la estructura organizacional; no tienen mando.
Ventajas
y desventajas del staff
1.- Ventaja: Ayuda de personas
expertas que laboran en base a honorarios y se encuentran fuera de la
organización, por lo que el pago de IMSS y demás prestaciones no son
necesarias.
2.- Desventaja: Se paga mucho por sus
servicios, y no se está seguro que actúen con políticas de confidencialidad de
asuntos de la empresa con otras.
F.- ¿QUÉ SON ORGANIGRAMAS?
Representaciones
gráficas de la estructura formal de una organización que muestran las
interelacionales, las funciones, los niveles jerárquicos, las obligaciones y la
autoridad.
G.- ¿QUÉ ES UN MANUAL?
Documentos detallados
que contienen en forma ordenada y sistemática, información sobre la
organización de la empresa y pueden ser de : Políticas, departamentales,
bienvenida, organización, procedimientos, contenido múltiple, técnicas y de
puesto.
H.- ¿QUÉ SE ANALIZA A
TRAVÉS DE LA CARTA DE LA DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO O DE ACTIVIDADES?
Los puestos que
integran un departamento para lograr la división de funciones y mejorar la
estructura de los grupos de trabajo.
I.- ¿QUÉ ES UN ANÁLISIS
DE PUESTO DE TRABAJO?
Es una técnica en la
que se clasifican las labores que se desempeñan en una unidad de trabajo
específica e impersonal, así como las características, conocimientos,
aptitudes, que debe poseer el personal que lo desempeña.
J.- ¿QUÉ ES LA DIVISIÓN
DEL TRABAJO?
Es la separación y
delimitación de las actividades, con el fin de realizar una función con la
mayor precisión, eficiencia y el mínimo esfuerzo, dando lugar a la
especialización y perfeccionamiento en el trabajo.
K.- ¿QUÉ ES UNA
DEPARTAMENTACIÓN?
Es la división y
agrupamiento de las funciones y actividades en unidades específicas en base a
su similitud.
L.- ¿QUÉ ES
JERARQUIZACIÓN?
Es la disposición
de las funciones de una organización por orden de rango y/o grado de
importancia.
M.- ¿QUÉ SON LOS
NIVELES JERÁRQUICOS?
El conjunto de órganos
agrupados de acuerdo con el grado de autoridad y responsabilidad que poseen,
independientemente de la función que realicen.
17:40 | Etiquetas: Fundamentos de Administracion |
This entry was posted on 17:40 and is filed under Fundamentos de Administracion . You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario