ENVASE, ENVOLTORIO Y EMBALAJE
Fuente :
ESIC y La función comercial
Veamos
la diferencia entre los 3 conceptos con un ejemplo :
Envase :
es el estuche que encierra una docena de pañuelos
Envoltorio :
es el sobre de celofán donde está cada pañuelo
Embalaje :
es la caja que contenga 40 estuches de pañuelos
La manera en que se envasa un producto, ha
demostrado que es de importancia primordial para los consumidores. Todo
producto puede cambiar la manera en que es percibido por el cliente con un mero
cambio en el embalaje o envase.
A.-
Funciones del envase y embalaje
1.-
Protección
del producto durante el transporte y el almacenamiento por medio de cajas de
cartón, jaulas…
2.-
Mejora el
mantenimiento de sus cualidades durante el tiempo que el producto permanece en
almacén
3.-
puede ser un
signo para reconocimiento por el consumidor en el punto de venta
4.-
Puede usarse
con fines de promoción
5.-
Puede servir
para mejorar la comodidad mientras se consume el producto
6.-
Facilitar la
manipulación en el punto de venta, ahorrando tiempo. Lo que se aplica tanto a
detallistas como al consumidor.
7.-
Puede
estimularse el uso y el consumo, ofreciendo paquetes mayores (doble tamaño,
botellas familiares o también con paquetes más pequeños).
8.-
Creciente
importancia del envase y embalaje
9.-
El envase de
los productos ha ganado importancia porque :
10.-
El
consumidor desea emplear el mínimo esfuerzo en el uso del producto. Los envases
desechables, pulverizadores, etc. satisfacen ese deseo.
11.-
El
consumidor quiere gastar tan poco esfuerzo como le sea posible en la compra.
Ejemplo : las botellas familiares
12.-
Estamos
insistiendo con fuerza en la higiene. Eso ha dado auge a los sobres celofán,
las envolturas de aluminio, etc.
Se han hecho inventos
en el sector del embalaje y a causa de ello, materiales desconocidos hace 20
años, tales como todos los tipos de plástico, se usan más y más ampliamente
como materiales del embalaje y envase.
2.-
Diseños
Fuente :
La función comercial
Debe
ser estético y utilitario (formas manejables y rentables), y además original
para que pueda ser identificativo. Debe mantenerse siempre la misma forma
(Ejemplo : sería arriesgado para la marca BAYER fabricar aspirinas cuadradas).
17:43 | Etiquetas: Fundamentos de Administracion |
This entry was posted on 17:43 and is filed under Fundamentos de Administracion . You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario