LA CONTABILIDAD DENTRO DE LA EMPRESA
La contabilidad es un
sistema que suministra información fundamental para la toma de decisiones
empresariales. La información tiene que ser:
a)
Comprensible: Todos debemos entender fácilmente su significado. El lenguaje debe
ser sencillo y claro.
b)
Fiable:
No deben existir errores significativos que puedan hacernos tomar decisiones
irrevocadas.
c)
Oportuna:
Debemos recibir información en el momento adecuado y con la agilidad suficiente
que nos permita actuar con eficacia.
Finalidad
de la contabilidad
a)
Informar de la situación en que se encuentra una empresa para la toma
de decisiones.
b)
Cumplir con las obligaciones impuestas por las administraciones
(impuestos).
c)
Informar a terceras personas como los bancos (para la concesión de
préstamos) accionistas (para conocer la evolución de su inversión) o a los
proveedores (las empresas suministradoras deben saber si la empresa está en
condiciones de pagar antes de decidirse a vender las materias primas).
El patrimonio
Está formado por el
conjunto de bienes, derechos y obligaciones del empresario debidamente
valoradas en relación al fin al que se destina.
El patrimonio se
divide en 3 partes fundamentales:
1.
Activo.
2.
Pasivo.
3.
Neto patrimonial.
Activo: Comprende el conjunto de bienes
y derechos a favor de la empresa. Ej.: Dinero en una cuenta corriente, un
ordenador, una furgoneta, un préstamo concedido a otras empresas.
Pasivo: Comprende todas las
obligaciones de la empresa. Ej.: Si pido un préstamo, tengo la obligación de
devolverlo. Si compro mercancías, tengo la obligación de pagarlas.
Neto patrimonial: La diferencia entre el pasivo y
activo.
Definición de cuenta
Es un método de
representación de un elemento patrimonial con expresión de su valor. Cada
cuenta tiene un título que se corresponde con el nombre de los elementos
patrimoniales que recogen.
Elementos
patrimoniales
Activo:
a)
Caja:
Representa el dinero en efectivo de la empresa.
b)
Bancos:
Representa el dinero que tiene la empresa en cualquier entidad bancaria o
cuando empleamos un cheque.
c)
Mercaderías: Género que habitualmente la empresa compra y posteriormente vende.
d)
Clientes:
Personas o empresas que nos compran mercaderías y tenemos un derecho de cobro
frente a ella.
e)
Terrenos y bienes naturales: Representa el valor de los solares propiedad
de la empresa.
f)
Maquinaria: Representa las máquinas de la empresa.
g)
Construcciones: Representa el valor de los edificios de la empresa.
h)
Elementos de transporte: Representa los vehículos de la empresa.
i)
Mobiliario: Recoge el valor de los muebles y material de oficina.
j)
Equipos para el proceso de la información (E.P.I.) : Recoge el valor de los equipos electrónicos y
ordenadores.
k)
Deudores:
Personas o empresas que compran a nuestra empresa elementos distintos de
mercaderías y frente a las cuales tenemos un derecho de cobro.
l)
Efectos en cartera: Recoge el valor de las letras de cambio que vamos a cobrar. Una letra
de cambio es un documento que obliga a pagar una determinada cantidad en una
determinada fecha.
Pasivo:
a)
Proveedor:
Personas o empresas que nos venden mercadería y con las cuales tenemos una
obligación de pago.
b)
Proveedor de inmovilizado: Personas o empresas que nos vende
inmovilizado y que tenemos una obligación de pago. El inmovilizado es:
terrenos, ordenadores, elementos de transporte, mobiliario, maquinaria y
construcción.
c)
Acreedor:
Personas o empresas que nos rendan elementos distintos de inmovilizado y
mercaderías. Por ejemplo: luz, agua, teléfono.
d)
Efectos a pagar: Son letras que tenemos obligación de pagar.
e)
Deudas a corto plazo: Préstamos que tenemos que beber en menos de un año.
f)
Deudas a largo plazo: Préstamos a devolver a un plazo superior a un año.
g)
Capital:
Dinero u otros elementos que los empresarios aportan a la empresa.
h)
Reservas:
Beneficios que no se distribuyen entre los socios y que se quedan dentro de la
empresa.
17:49 | Etiquetas: Fundamentos de Administracion |
This entry was posted on 17:49 and is filed under Fundamentos de Administracion . You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario