EL SECTOR PRIMARIO Y LA EUROPA COMUNITARIA
Definición de las principales macromagnitudes agrarias:
PRODUCCIÓN FINAL AGRARIA (PFA) = PF - REEMPLAZOS
Reemplazo: parte de la producción que se emplea para nuevas producciones (semillas fundamentalmente)
Consumos intermedios (CI): inputs corrientes empleados en la producción agraria y que vienen del resto de ramas de la economía (gasóleo, fertilizantes...)
Amortizaciones (A) consumo o depreciación de capital fijo.
Impuestos (I)
Subvenciones recibidas por los empresarios del sector primario (S)
RENTA AGRARIA (R.A.) equivale al VAN a coste de los factores = VAN cf
R.A. = PFA - CI - A + (S - I)
PARTICIPACIÓN RELATIVA DE LA AGRICULTURA
Actualmente muy escasa presencia relativa en la estructura económica española y europea. 2% de media en Europa.
La productividad es menor, un 5% del empleo en Europa.
En España el peso es ligeramente superior, 3% de presencia y un 8% del empleo total español. Fuerte proceso de desagrarización (pérdida de importancia relativa del sector primario)
2.2.PRODUCCION, COBERTURA EXTERIOR, PRODUCTIVIDAD, RENTA Y PRECIOS AGRARIOS. PRINCIPALES DESEQUILIBRIOS.
A) Composición de la producción agraria.
Producción agrícola
Agricultura • Producción ganadera
Producción forestal (silvicultura)
Pesca
Nos centramos en la agricultura.
Estructura agraria: PFA
Principios de los 60 Finales de los 90
P. agrícola 63% 56%
P. ganadera 33% 41%
P. forestal 4% 3%
En cuanto a producción ganadera en el 2000 ha caído tanto en consumo como en precios.
B) Productividad agrícola
Utiliza los 3 factores productivos, por tanto:
Productividad = VAB
Produc. Trabajo=
Nº trabajadores
Productividad
Produc.Capital= en millones de pesetas
Stock acumulado
VAB
Produc. Tierra = como unidad de medida utiliza el
Hectáreas
SAU = Superficie Agrícola Utilizada, es la superficie efectivamente empleada en labores productivas.
El manejo de este indicador de la productividad nos permite distinguir las producciones intensivas de las extensivas: Las producciones intensivas son aquellas cuya productividad respecto a la tierra superan a la media, mientras que serán extensivas aquellas cuya productividad respecto a la tierra sean inferiores a las medias.
Por ejemplo: los cereales (explotación extensiva, poco producto respecto a la tierra utilizada)
Producción horticultura (hortalizas) y los frutales son producciones intensivas en lo agrícola.
En la ganadería:
.Intensivo: granívoros
.Extensivo: ovino y caprino
VAB VAB SAU
= X
Empleo SAU Empleo
VAB / SAU = Productividad de la tierra. Se consigue aumentar con el empleo de tecnologías químico - biológicas (fertilizantes, fitosanitarios, piensos...) Su utilización conlleva riesgos (vacas locas...)
SAU / Empleo = Productividad del trabajador por hectárea de tierra. Vinculadas a las tecnologías mecánicas, posibilitan sustituir trabajo por capital a través de la mecanización.
Evolución de la productividad del trabajo agrícola en España: factores determinantes desde el punto de vista de las tecnologías empleadas.
Fuente: Ministerio de Agricultura Español
Unidades: VAB en pesetas constantes de 1965.
1965 1996
VAB / Empleo 51.000 411.000
VAB / SAU (1) 7.250 16.152
SAU / Empleo (2) 7'6 hectáreas 25'4 hectáreas
(1) Crece más del doble
(2) Se multiplica por 3'6.
Se incrementa la productividad del trabajo debido a ambos factores pero sobre todo por la mecanización.
C) Precios agrarios
La producción se mide en precios y por tanto su evolución influye en la obtención de rentas agrarias.
Evolución: alza en los años 60 - 70. Caída desde los años 80 que afecta a las rentas agrarias.
Indicador: Participación del sector primario en la producción española expresada en pesetas corrientes y en pesetas constantes.
1965 1975 1985 1998
Ptas corrientes 15'8 9'9 6'2 3'2
Ptas constantes año 86 8'7 6'7 6'7 4'4
Los precios agrícolas de los años 60 - 70 eran altos. La producción agrícola es más importante, doble en precios corrientes. En los años 80 se produce una inflexión: la caída de precios agrarios comienza hasta acentuarse en los 90.
En el 65 la misma producción por sus precios es mayor porque tienen mayor importancia los precios que en los años 80.
D) Cambios en la gestión y en la especialización productivas.
Hasta 1960 el sector agrario español respondía a las características de la agricultura tradicional y se basaba en dos pilares; la baja relación capital producto, es decir, la baja capitalización de las explotaciones agrarias, en gran parte debido a la existencia de una mano de obra abundante y basta en el campo español (la actividad agraria española era intensiva en trabajo). El otro pilar es la existencia de equilibrio entre la oferta y demanda alimenticia que eran muy poco diversificadas, lo cual significa que la producción se concentraba en una serie de productos básicos (pan, cereales, legumbres, tubérculos,...) dado el bajo nivel de renta per cápita que había. La oferta era suficiente para abastecer esta demanda.
Desde los 60 desaparece la agricultura tradicional. Las explotaciones son más intensivas en capital (fuertes inversiones en regadío y material agrícola)
En cuanto a producción: Se suceden cambios motivados por la variación en la dieta alimenticia. Y a raíz de la integración europea, la agricultura española trata de aprovechar sus ventajas comparativas (aumento de los intercambios comerciales de productos primarios). Mayor consumo de fruta, carne y pescado, kiwi.... La agricultura española trata de satisfacer una demanda europea.
Ventaja comparativa fundamental en España: el sol y mano de obra barata. Las producciones que se dan en España no se pueden dar en Europa (cítricos, vino, olivos,...) Otros que se consiguen en el Norte de Europa como tomates, pero solo una vez al año, mientras que en España se consiguen hasta 3 veces.
Demanda agraria
Inconveniente: baja elasticidad renta =
Demanda agregada = PIB
Si la demanda agraria crece más deprisa que la renta tendrá una alta elasticidad renta. Los bienes agrícolas tienen poca elasticidad renta: cada vez la gente utiliza menos parte de la renta para obtener estos productos ( 20%), a principios de siglo era un 95%. La solución ha sido la integración europea, que posibilita que la producción agraria siga creciendo.
E) Evolución de la renta.
RA = PFA - CI - A + (S -I) donde VAB a precios de mercado = PFA - CI
PFA = producción física por precios agrarios. En términos reales se ha multiplicado por 2'6. Se produce ahora mucho más que en los 60. Se incrementa mucho la productividad de la tierra (SAU), a pesar de que los precios agrarios siguen una tendencia a la baja.
La renta agraria ha disminuido en términos reales (x 0'8, cae un 20%) debido q que los CI se han multiplicado por cuatro (se debe a cambios en las tecnologías químico - biológicas y mecánicas: fertilizantes, abonos, fitosanitarios, tractores; gasóleo, electricidad,...)
Las amortizaciones se han incrementado muchísimo a medida que aumentaba la inversión en explotaciones agrarias.
VAB a precios de mercado es bruto porque no se han descontado las amortizaciones. Precios de mercado, no tiene en cuenta (S - I)
Las subvenciones han crecido mucho, sobre todo en los 90. Permiten que se sostenga la renta agraria. La caída de la renta agraria (20%) no perjudica a los trabajadores porque se reparte entre 4 veces menos ocupados. Luego la renta agraria per cápita ha aumentado, cada vez viven mejor.
1965 1990 1997
(CI / PFA) X 100 (1) 21'7 34 31'1
(S / RA) X 100 (2) 1'4 24'4
(RA / PFA) X 100 (3) 77'3 26'1
(1) Se ha incrementado un 50% el peso de los CI respecto a los PFA.
(2) Qué parte de la renta agraria son subvenciones públicas. De cada 100ptas que recibe un agricultor, 4 ptas con subvenciones.
(3) Parte de la producción que los agricultores consiguen como renta real.
En el 97 de cada 4 pesetas generadas el agricultor se queda con 1. El resto: amortizaciones...
LA ESPECIALIZACIÓN COMERCIAL Y COBERTURA EXTERIOR
La producción agrícola de un país tiende a centrarse en , por un lado, la producción de la demanda interna y por otro a las posibilidades de penetración en mercados exteriores para aprovechar ventajas comparativas que pudiera tener.
Caso español: la adhesión a las comunidades en el 86 constituyó un fuerte impulso para la especialización productiva y comercial de la agricultura española. Una agricultura tiende a concentrar su especialización en artículos en los que puede encontrar mayores ventajas comparativas. Si tiene restricciones al comercio exterior, no tenderá a especializarse. Si se abre al exterior no depende solo de la demanda interna, no tiene que preocuparse del autoabastecimiento, tendrá que fijarse en aquello en lo que tiene ventaja comparativa y en lo que no.
DATOS: Participación de productos en la producción final agraria española.
1964 1997
Frutas y hortalizas 22% 27%
Carne (ovino y porcino) 19% 32%
Cereales 13% 8%
1964. No se da una extrema concentración porque mandaba el mercado interno y tenía que abastecer mucha demanda. Poco abierto al exterior.
1997. La producción agrícola tiende a especializarse. Entre solamente 2 ramas se centra el 60% de la producción agraria (se centra en unos pocos sectores).
Medición de la especialización agraria.
Indicador: ÍNDICE DE ESPECIALIZACIÓN AGRARIA. Contrasta 2 datos, para España y para la UE.
Producción i
PFA
ÍNDICE = X 100
Producción i
PFA
ÍNDICE > 125% Alta especialización en ese producto. Cuánto representa la participación de la producción de un país respecto a la producción de otro país.
ÍNDICE < 75% Baja especialización en el artículo i respecto al promedio europeo.
ÍNDICE (75 - 125) especialización media
Especialización alta: cítricos, frutas en general, hortalizas, aceite de oliva, carne de ovino y de caprino.
Especialización media: azúcar, madera, viveros, patatas, maíz o carne de porcino y de ave.
Especialización baja: trigo, productos lácteos frescos, carne de bovino. Productos que no tienen buena acogida o que tienen desventaja productiva (leche, trigo)
La integración en la UE es un factor importante que ha ayudado a desarrollar la especialización. Tenemos un indicador para comprobarlo: Tasa de cobertura de la balanza agraria
Exportaciones
X 100
Importaciones
Si el índice > 100 X > M superávit comercial
Esta tasa tendría que haber aumentado.
Evolución: Datos relacionados con cualquier país del mundo
1965: 67'2% importador neto de productos agrarios, no autosuficiente del todo
1982: 88'1%
1997: 114'6% Exportador neto de productos agrarios. Tasa de cobertura casi duplicada. Dato relacionado con la UE (140%) las exportaciones se han multiplicado mucho desde el 65 hasta el 97.
2.3. LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN, SU REFORMA Y LOS ACUERDOS INTERNACIONALES. IMPLICACIONES PARA EL SECTOR PRIMARIO ESPAÑOL.
2.3.1. Concepto y objetivos de la PAC.
La Política Agraria Común (PAC) supone una excepción al tratamiento que dispensa el Tratado de Roma a las intervenciones económicas. Así como en el caso de la industria y servicios el Tratado es poco intervencionista y confía plenamente en el mercado como mecanismo de asignación; en el caso de la agricultura el Tratado es muy intervencionista y además atribuye las competencias básicas en la materia a las autoridades comunitarias. La mitad del presupuesto comunitario está destinado a la financiación de la PAC, de la agricultura. ¿Por qué el 2% de la producción agrícola está financiado con casi el 50% del presupuesto comunitario? Por la intervención del Tratado de Roma.
Objetivos:
1. Asegurar el autoabastecimiento.
Europa había sido importadora neta (importaciones > exportaciones). Producía más de lo que consumía. En 1957 no había autoabastecimientos, se necesitaban importaciones. Ahora hay excedentes: más producción, más subvenciones. También ha crecido la población, lo que implica un aumento en la demanda. Composiciones diferentes: nuevos países incorporados han aumentado las exportaciones.
2. Mejora de la eficiencia.
Se producen innovaciones sobre la agricultura tradicional.
3. Elevación de las rentas agrarias.
Cambios en la demanda europea. Perjudica a los productores del sector primario. Baja elasticidad renta de la demanda de productos agrícolas, bienes alimenticios. Aumenta la renta y disminuye el consumo alimenticio. Las subvenciones compensan pérdidas de renta.
2.3.2. La adhesión española.
Se produce en 1986. En los 80 se incorporan 3 economías con fuerte base agraria y esto amenaza la competitividad de las demás agriculturas europeas. Por clima y salario agrícola, son más competitivas esas nuevas economías. ¿Qué se hace? Negocian determinados períodos de transición, en principio de hasta 10 años, para algunas producciones. Se produce un desarme arancelario progresivo en determinadas producciones agrarias para limitar el impacto de la adhesión española, griega o portuguesa en las economías europeas. El 1 de enero de 1993 desaparecen estos períodos y se liberaliza la circulación de mercancías. Desaparecen los aranceles. La negociación y la adhesión benefician a algunas producciones con alta especialización y perjudica a otras de baja especialización.
2.3.3. Elementos o instrumentos fundamentales de la PAC.
1)Las organizaciones comunes de mercado.
Cada producto básico agrario va a tener su regulación, su ordenación concreta. Se va a estimar su demanda, su producción, sus cuotas. Demanda > oferta: estimula y ayuda a la producción. Hoy en día si la producción es elevada, hay subvenciones pero también límites.
Cuota láctea = 100 litros. Se distribuye esta cuota por países basándose en capacidad de producción, etc. Si se rebasa la cuota se exige una multa.
Además de estirar la demanda se utilizan los precios de intervención (retirada) para garantizar las rentas agrarias. La UE se compromete a comprar toda la producción europea a determinado precio cuando el precio de mercado desciende por debajo de este precio de retirada. Garantía de rentas.
¿Qué haría con el excedente que compra la UE? Se destruyen los excedentes agrícolas en Europa (quemando y tirando al mar) ¿Por qué no se llevarán al tercer mundo en términos económicos?
1) Si lo regalas, dejas de exportar porque pierdes demanda.
2) Los costes de transporte
Esto ha cambiado en los 90,parte del excedente comunitario se lleva a través de ONG’S.
2)FEOGA: Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrarios.
A través de FEOGA se instrumenta esa volatilidad financiera. FEOGA tiene dos secciones: FEOGA - Garantía y FEOGA – Orientación
*FEOGA – Garantía: Se encarga de la estabilización de los mercados agrarios y va a observar el 90% o más de los recursos del FEOGA.
*FEOGA – Orientación: Financia las reformas estructurales agrarias. ¿Por qué hay que hacer reformas? Porque hay muchos excedentes en la Comunidad. La introducción de nuevos cultivos tiene ayudas por parte de este FEOGA.
FONDOS ESTRUCTURALES = FEDER + FSE (Fondo Sectorial Europeo)
FEDER = Fondo de Desarrollo
2.3.4. Las reformas de la PAC:
Generan un lastre importante en el presupuesto comunitario: requiere de muchos recursos para financiarse. La reforma está orientada a liberar recursos comunitarios para otros fines.
Reformas en la década de los 90:
92: Macsler
97: Fischler
00: Agenda 2000
Principios 92 / 97:
Bajar precios de retirada y aproximarlos a los precios de los mercados internacionales.
Se han modificado las cantidades previstas en las OCMs para ajustar las producciones y evitar excedentes. Ha provocado polémica en España respecto al OCM del aceite de oliva.
1997: Sistema de multas cuando hay incumplimientos de las OCMs.
Liberalizar importaciones de algunos productos que en Europa se producen en condiciones menos eficientes. (El arroz perjudica a los productores españoles, europeos, porque es más barato en otros países)
Insiste en la multifuncionalidad del medio agrario: no solo se producen alimentos y materias primas en el medio agrario, sino que tiene importantes aspectos culturales y sociales: el agroturismo.
2.3.5.Impacto de la adhesión en la agricultura española.
El impacto positivo aunque desigual; respecto a la balanza agraria con la UE. Presenta una tasa de cobertura muy elevada. El incremento de las exportaciones es superior al incremento de las importaciones. Ha beneficiado a unos productos más que a otros. La adhesión española está relacionada con algunos cambios de la explotación agraria española al exponer su agricultura a la competencia europea. Cambios:
• Crece la importación de productos vegetales frente a los animales.
• Mejora la selección de abonos y fitosanitarios.
• Se incrementa el índice de mecanización.
• Se externalizan más tareas (se subcontratan por ejemplo en la cosecha de poda...)
• Ha mejorado la calidad de las producciones sobre todo de frutas y hortalizas, vino y aceite. En el vino se reconoce por la denominación de origen.
Gracias a las subvenciones se han elevado las rentas agrarias.
2.4. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA.
Datos: 31 - 12 -98
• Número de buques 455
• Personal embarcado 4396
4400 familias que dependen de la pesca.
Existen 5 tipos de pesca/ buques:
351 son de bajura con 2613 tripulantes
altura al fresco: 62 buques - 819 trabajadores
arrastreros congeladores: 7buques - 122 trabajadores
atuneros congeladores: 27 buques - 626 trabajadores
bakalareros: 8 buques y 217 trabajadores
2547 embarcaderos y 273 buques
1718 ocupados y 176 buques
CAPTURAS
Más de 55.000 toneladas de pescado al año
13.300 millones de pesetas son los ingresos de la actividad pesquera.
¿Productividad?
En Guipúzcoa: 8120millones más rentables por las especies que captura.
En Vizcaya: 5120 millones
1ª especie: bonito
2ª especie: anchoa
Por puertos: no coinciden los más importantes desde el punto de vista de las toneladas y del valor.
• Punto de vista de los ingresos:
Pasajes: 3560 millones de pesetas
Ondarroa: 2600 millones de pesetas
Bermeo, Ondarribia, Getaria: 2.200millones de pesetas
• Punto de vista del volumen: Ondarroa, Bermeo, Getaria
11:38
|
Etiquetas:
Economia
|
This entry was posted on 11:38
and is filed under
Economia
.
You can follow any responses to this entry through
the RSS 2.0 feed.
You can leave a response,
or trackback from your own site.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario