Gerentes de Proyecto
Perfil
8:02 | Etiquetas: Administracion De Proyectos | 0 Comments
Responsabilidades
8:00 | Etiquetas: Administracion De Proyectos | 0 Comments
Oficinas de Proyecto: organización y personal
Estructura Organizativa
1. Objetivo
Definir la estructura organizativa que permita administrar eficientemente los proyectos.
2. Alcance
a. Oficinas de Proyecto: concepto y alcance
b. Oficina Central de Proyectos: funciones e integrantes
c. Oficina Provincial de Proyectos: funciones e integrantes
d. Interrelación entre la Oficina Central de Proyectos y la Oficina Provincial de Proyectos.
3. Desarrollo
a. Oficinas del Proyecto: concepto y alcance.
Las Oficinas de Proyecto, en términos generales, son las unidades organizativas, permanentes o eventuales, responsables de la gestión de proyectos.
Los conceptos y guías que se desarrollan en el presente capitulo son aplicables al Programa de Reforma Administrativa del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, bajo el concepto de Oficina Central de Proyectos , y a las Oficinas de Proyectos que se constituyan en las distintas Jurisdicciones provinciales.
b. Oficina Central de Proyectos: funciones e integrantes.
Las principales funciones son:
Estimular y coordinar el proceso de reforma administrativa de las distintas Jurisdicciones provinciales
Colaborar con la Alta Conducción de las Jurisdicciones provinciales en la definición de proyectos y prioridades
Asesorar técnicamente a las Oficinas de Proyectos Provinciales respecto de la selección del equipo de proyecto, entrenamiento, diseño de los términos de referencia del proyecto y criterios de calidad
Definir las ideas rectoras de modelos de gestión administrativos eficientes que faciliten y guíen los procesos de transformación
Definir los hitos de control y criterios de calidad de los proyectos
Supervisar los proyectos desarrollados en cada Jurisdicción
Asignar y/o financiar recursos humanos y/o técnicos para el desarrollo de los proyectos de las Jurisdicciones provinciales
Documentar las principales instancias y controles de progreso de los proyectos de las Jurisdicciones provinciales
Facilitar la integración horizontal de las jurisdicciones provinciales
La Oficina de Proyectos Central está integrada por:
Coordinador General del Programa
Gerentes Regionales de Proyectos
Coordinador de Soporte Logístico
Equipo de Expertos.
Equipo de Asistentes de Gerentes de Proyectos
Equipo de Asistentes Técnicos
c. Oficina Provincial de Proyectos: funciones e integrantes
Las principales funciones son:
Definir los términos de referencia de los proyectos conforme a las prioridades que determine la Alta Conducción
Seleccionar los integrantes del equipo de proyecto
Integrar las segmentos de los miembros del equipo del proyecto y de éstos con la Organización en la que trabajan a fin de alcanzar los objetivos establecidos en el proyecto
Facilitar la comunicación entre los miembros del equipo y de éstos con la Organización en la que trabajan
Actuar como centro de información de todas las etapas del proyecto
Asegurar que todo el trabajo requerido esté documentado y distribuido a todos los miembros claves del equipo del proyecto.
Facilitar los medios técnicos que el equipo de proyecto requiera
La Oficina de Proyectos Provincial está integrada por:
Gerente de Proyectos
Equipo de Especialistas
Equipo de Asistentes Técnicos
Equipo funcional (personal de la Organización)
7:59 | Etiquetas: Administracion De Proyectos | 0 Comments
Factores Críticos de Éxito
1. Objetivo
Enunciar los factores claves que deben mantenerse controlados para alcanzar el éxito del proyecto
2. Alcance
a. Factores Críticos de Éxito de un proyecto.
b. Guías de acción.
3. Desarrollo
a. Factores Críticos de Éxito de un proyecto
Se considera que un proyecto es exitoso cuando se han cumplido los objetivos previstos:
Dentro del tiempo acordado
Dentro de los costos presupuestados y aprobados
Con adecuados criterios de calidad
Con la aceptación por parte del destinatario
Con mínimos cambios y previamente aprobados
Sin ocasionar disturbios en la actividad principal de la Organización
Sin afectar los valores más nobles de la Organización ni los principios morales de sus miembros
b. Guías de acción para alcanzar el éxito en los proyectos:
Se recomienda observar en todo proyecto el cumplimiento de las siguientes acciones:
Contar con el patrocinio de la Alta Conducción de la Organización en dónde se desarrollará el proyecto
Ser realista en la determinación de los objetivos, el calendario y los criterios de performance a lograr
Seleccionar los miembros clave del equipo con probada experiencia en la especialidad en la que se desempeñarán
Entregar a los miembros del proyecto especificaciones claras de las actividades a realizar, los productos que se esperan obtener, el calendario a respetar, los puntos que se controlarán, las formas de comunicación y los criterios de calidad: todos deben conocer qué hay que hacer y las interrelaciones con los distintos miembros del equipo del proyecto
Desarrollar en el equipo del proyecto el sentido de misión y compromiso, desde el principio
Buscar el incremento de la imagen pública del proyecto dentro de la Organización en que se trabaja.
Desarrollar canales de comunicación cortos y efectivos
Desarrollar la capacidad de diálogo en el equipo del proyecto.
Coordinar y mantener una buena relación con sus Superiores, con los miembros del equipo y con el personal de la Organización destinataria del proyecto.
Anticipar los puntos de probable conflicto.
Contar con estrategias de back-up en anticipación a potenciales problemas
Controlar el proyecto en base al cumplimiento de hitos mensurables, evitando controles por simple porcentaje de avance.
Mantener los cambios del proyecto bajo control.
Dotar al equipo del proyecto de una organización flexible
Brindar al equipo de trabajo los recursos ambientales y técnicos necesarios.
Evitar la sobredependencia de un solo tipo de herramienta de control
Evitar el sobre-optimismo
7:55 | Etiquetas: Administracion De Proyectos | 0 Comments
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
Conceptos Básicos
1. Objetivo
Conocer los conceptos básicos de administración de proyectos.
2. Alcance
a. Proyecto y administración de proyectos
b. Funciones primarias
c. Objetivos del proyecto
d. Recursos del proyecto
e. Beneficios potenciales de las metodologías de administración de proyectos
f. Principales obstáculos de la administración de proyectos
3. Desarrollo
a. Proyecto y administración de proyectos
Se define como proyecto a la agrupación de una serie de actividades y tareas que se caracterizan por: a) tener un objetivo específico a ser completado dentro de determinadas especificaciones, b) tener fechas de inicio y terminación definidas, c) desarrollarse dentro de ciertas restricciones, principalmente presupuestarias y d) consumir una diversidad de recursos (Ej: mano de obra, equipos, materias primas, etc).
Administración de proyectos es la planificación, organización, conducción y control de recursos específicos asignados por un tiempo definido para alcanzar determinados objetivos y metas.
b. Funciones primarias
De las cuatro funciones definidas en la administración de proyectos, dos son críticas: la planificación y el control.
Las citadas funciones incluyen los siguientes aspectos:
Planificación del proyecto:
Definición de los objetivos, metas y actividades
Definición de la cantidad y calidad de trabajo
Definición de los recursos necesarios
Control del proyecto:
Seguimiento del progreso
Comparación de los resultados reales respecto de los previstos (en cantidad, tiempo, calidad y costo)
Análisis del impacto en la Organización
Implementación de los ajustes
c. Objetivos del proyecto
Cada proyecto debe tener al menos un objetivo. Los objetivos deben ser conocidos e interpretados clara y uniformemente por todos los miembros del equipo del proyecto y los distintos niveles de responsabilidad de la Organización en que se trabajará.
Los objetivos deben ser:
Específicos, no generales
De una complejidad manejable
Mensurables, tangibles y verificables
Realistas y accesibles
Establecidos dentro de los límites de recursos disponibles o previstos
Consistentes con los planes, las políticas y los procedimientos de la Organización.
d. Recursos del proyecto
Los principales recursos afectados en un proyecto son:
Recursos financieros
Recursos humanos
Equipos
Materiales
Información
Tecnología
e. Beneficios potenciales de las metodologías de administración de proyectos
La aplicación de metodologías de administración de proyectos genera los siguientes beneficios:
Identificación de las actividades críticas y principales obstáculos
Minimización de la necesidad de generar continuos reportes.
Identificación de los tiempos límites en la programación de actividades.
Facilidad en la medición del cumplimiento.
Identificación de las responsabilidades de los distintos participantes
Identificación temprana de los focos de problemas, permitiendo la aplicación de medidas preventivas.
Conocimiento anticipado de cuando los objetivos no podrán ser cumplidos y cuando serán excedidos
Mejoramiento de la capacidad de estimación para futuros proyectos
f. Principales obstáculos de la administración de proyectos
La administración de los proyectos enfrenta generalmente los siguientes obstáculos:
Complejidad del proyecto
Cambios en los requerimientos
Cambios en las prioridades
Reestructuración de la Organización
Riesgos e incertidumbres
Cambios en la tecnología
Cambios en los costos
Recursos humanos sin adecuada capacitación
Falta de adherencia a estándares
7:54 | Etiquetas: Administracion De Proyectos | 0 Comments