EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

1.1. ETAPAS DEL CRECIMIENTO: LA EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y LA RENTA PER CÁPITA.

La economía española ha experimentado un fuerte crecimiento económico en términos reales, especialmente intenso en los 60. La tasa de crecimiento real acumulada en el período 1960 - 2000 ha sido de un 3'3%, muy superior a la media de crecimiento europea. Como indicador se ha empleado la evolución del PIB real (PIB nominal - impacto de los precios). La economía española crece tanto porque partíamos de niveles de desarrollo inferiores a la media europea y por el fuerte proceso inversor (formación bruta de capital financiero). Las consecuencias son un aumento en el nivel de los bienes de equipo que permiten el incremento en el nivel tecnológico del proceso productivo. Además el crecimiento acelerado hace que mejore el capital humano (cualificación de la mano de obra)

Causas:

2 teorías económicas:

A) Teoría de la convergencia (neoclásica)

Las empresas tienden a converger a largo plazo como consecuencia natural de la lógica del mercado. La lógica lleva a que se invierta en sociedades menos capitalizadas (desarrolladas), por tanto debían tener un mayor nivel de crecimiento (suelo más barato, salario más bajo). Esta teoría dice que estas circunstancias favorecen que a largo plazo las empresas de un mercado único tiendan a igualarse.

B) Teoría del crecimiento endógeno (Teoría de la causalidad acumulativa del crecimiento)

Las empresas crecen en función del stock acumulado de tecnología, capital humano o infraestructuras. Las empresas más desarrolladas tienen mayor dotación inicial de estas variables reguladoras del crecimiento y por ello tienden a crecer más rápido que las regiones menos desarrolladas.

El crecimiento económico en este período no ha sido constante, sino oscilante, cíclico con períodos de crecimiento e incluso decrecimiento o estancamiento. Tasa crecimiento en el 2000: 4%.



85 91 93 2000



FASES DE CRECIMIENTO - CONVERGENCIA REAL

1) 1960 – mediados de los 70, hasta la crisis. Crecimiento más intenso y de mayor convergencia.

2) 1975 – 1984. Estancamiento y divergencia.

3) 1985 – 2000. Fuertes oscilaciones.

1)1960 – mediados de los 70

Etapa de crecimiento e industrialización acelerada. En el 60 la agricultura aportaba tantos empleos y renta como la industria. La economía tiene una gran base agraria. Los servicios apenas estaban desarrollados. Se produce una fuerte inversión industrial y un proceso migratorio del campo a la ciudad. Se experimentan tasas de crecimiento (años 60) superiores al 9%  impulso convergente hacia la media europea de renta.

Fuentes estadísticas:

 Nivel comunitario: EUROSTAT que tiene su sede en Bruselas

 INE (Instituto Nacional de Estadística) Ámbito: territorio español.

 EUSTAT: Servicio de estadística que depende del Gobierno Vasco.

 Indicador de la convergencia: PIB o renta per cápita en términos reales (deflactados). Se puede expresar en pesetas como unidad de cuenta. No sirve para hacer comparaciones internacionales.

PIB

PIB per cápita =

Nº habitantes

 Euro: unidad de cuenta común de la UE. Sirve para hacer comparaciones directas. El nivel de vida de cada miembro de la UE es diferente, con una misma unidad puedes adquirir distintos productos. Para evitarlo se utiliza las PPC (Paridades de Poder de Compra) que es una unidad de cuenta artificial, permite comprar la misma cantidad de productos en cada país. Por tanto lo que se hace es traducir el PIB en PPC. En general el dato coincide en euros y en PPC, para cada país varía en función del nivel relativo de vida. Si los precios son mayores que la media europea se multiplica por algo mayor que uno.

España Pts  1'? PPC En España pasa del 50% al 70% de la renta de la media europea.



2)1975 – 1984

Etapa de crisis económica a nivel mundial, más intensa en el caso español. La crisis impacta más en el aparato productivo español que en el de la UE.

La economía española durante el franquismo se había desarrollado en un contexto muy peculiar: mercado de bienes y servicios protegido, no había competencia exterior (debido a la AUTARQUÍA), respecto a la mano de obra el salario era bajo porque no existía el derecho de huelga o los sindicatos (verticales: estaban tanto empresarios como trabajadores; salarios congelados); financiación empresarial muy singular: circuitos de financiación obligatoria: las empresas españolas obtenían financiación barata impuesta por el gobierno, baja financiación empresarial, el esfuerzo tecnológico era inexistente. Hoy estamos al 50% de la media europea y entonces estábamos al 5% de la media europea. Era una economía débil competitivamente a pesar de su crecimiento. Consecuencia: se diverge respecto de la media europea y se baja hasta el 60% de la renta europea.

3)1985 – 2000

Se caracteriza por la inestabilidad o por las fuertes oscilaciones en la evolución económica, pero sí tenemos una característica común a todo el periodo: la especial sensibilidad al ciclo económico en cada una de las distintas fases de esta tercera etapa.

Conviven 3 ciclos económicos a nivel mundial:

85 - 90: crecimiento

91 - 93: decrecimiento

94 - 2000: expansión o crecimiento económico

Todos los países experimentan el crecimiento o decrecimiento indicados. Los países anglosajones (Reino Unido, Irlanda y Estados Unidos) siguen otras fases. Reino Unido e Irlanda van adelantados 3 años. Los ciclos no son exactos, sino que se superponen. Mayor sensibilidad: en las 2 fases de crecimiento la economía española crece incluso por encima de la media, pero en las fases de recesión se estanca más que la media.

2000: 4%, media europea: 2%

la economía española es más inestable que las europeas, los ciclos son más intensos. Como ha habido más periodo de crecimiento, se ha experimentado un crecimiento que se acerca mucho al de la media europea, un 70% en euros. En PPC sería entorno al 83%.



¿Cuál es la situación actual ?

Según últimos datos de EUROSTAT ¿cuáles son las regiones más ricas de la UE y las más pobres? ¿Siguen siendo las mismas y cada vez son más ricas o al contrario?

98: PIB p.c. en PPC

100% = media de la comunidad

Regiones de la Unión: NUT

Londres, París, Hamburgo y Viena: forman una unidad. La región más rica de Europa es Londres. Actualmente está al 245 por encima de la media en PPC, 3 veces más rica una persona en Londres que en España. Tiene el mayor capital financiero de Europa y de seguros. Resto de países:

Hamburgo 220

Luxemburgo 210

Bruselas 195

Viena 190

Alta Baviera 180

Isla de Francia (París) 175

Una de las regiones más pobres es Extremadura (50%) y Andalucía que tiene poco más. Ipeiros (Grecia) un 45% y Portugal un 55%.

La comunidad más rica de España es Madrid en 1998. Hasta el 98 era Baleares con mayor renta per cápita, un 180%. Álava un 110%.

Actualmente hay diferentes extremos de renta en el interior de la UE. La más rica en PPC: es 6 veces más rico un ciudadano en Londres que en Ipeiros. Prácticamente las más ricas siguen siendo las mismas y las más pobres también.

Media de renta de las más altas:

88: el 10% de las regiones más ricas tienen el 155% de la riqueza media

98: las más ricas tienen una media del 161%

Media de renta de las más bajas:

88: el 10% de las más pobres tenían un promedio del 55%

98: el 10% de las más pobres tenían un promedio del 61% Mejoran respecto a la media europea.

No hay convergencia real en Europa.

1.2.LOS DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO: EL COMPORTAMIENTO RELATIVO DE LA PRODUCTIVIDAD Y EL EMPLEO.

Hasta ahora estamos utilizando como indicador el PIB p.c.. Si queremos analizar los factores del crecimiento tenemos que descomponer:

PIB y

PIB per cápita = = =

población de un país población





y ocupados Activos

= X X

ocupados Activos población





Productividad aparente del factor trabajo (lo que produce cada trabajador como media)





Aproximación a la tasa de empleo, ocupación





Aproximación a la tasa de actividad



Si queremos estudiar el crecimiento de la economía debemos estudiar la variación del PIB per cápita = Productividad + tasa crecimiento nivel de empleo

El crecimiento de la economía española se debe a que cada empleado es más productivo o a que el nivel de empleo es mayor.





Fuente: COMISIÓN EUROPEA

Tasas anuales de crecimiento del PIB en la productividad, en el empleo





1961-1998



1986-1998







PIB real

Productiv-trabajo



Empleo



PIB real



Productiv-trabajo



Empleo

España

UE

EEUU

Japón



4'1

3'1

3

5'4



3'7

2'8

1'2

4'4



0'4

0'3

1'8

1



2'9

2'4

2'4

2'6



1'3

1'9

0'9

1'5



1'6

0'5

1'5

1'1





Conclusión: Crecimiento económico español acelerado, por encima de la media de los países industrializados. Dicho crecimiento se consigue con fuertes incrementos de la productividad del trabajo (cada ocupado es mucho más productivo que hace 40 años) aunque el nivel de empleo no ha aumentado. España es un ejemplo extremo pero se aproxima a lo ocurrido en UE y Japón. De este modelo se diferencia EEUU que crece principalmente porque genera empleo. El crecimiento español es muy superior en el primer periodo. En el segundo periodo no se debe tanto al incremento de la productividad, si no que contribuye de forma importante la creación de empleo. En España el incremento del empleo se debe a que hay muchos o pocos activos o a que ha que hay pocos ocupados.

ocupado

Activos (en edad de trabajar

Población + buscan empleo) parado (no encuentra empleo)

Inactivos

En el mercado de trabajo de España ha habido menor nivel de activos. En 1960 las mujeres eran inactivas (amas de casa), en el 2000 el 50% de las mujeres son activas. Es un cambio sociocultural. Europa ya había cambiado. Hoy la tasa de actividad femenina está por debajo de la media. La tasa de actividad española es  50%, la más baja de Europa.

•DETERMINANTES DE LA PRODUCTIVIDAD:

Es consecuencia de dos factores:

1. Incremento en la capitalización del proceso productivo: más capital físico, más bienes de equipo...

2. Mejora en el progreso técnico, fruto de la innovación (formas de organización...)

Caso español:

1. Capitalización: el indicador económico es el stock de capital acumulado por trabajor (suma hasta fecha de hoy de todas las inversiones realizadas). Tasas de crecimiento anual del indicador:

Stock acumulado

Stock capital acumulado por trabajador =

Trabajadores/ año

Fuente: COMISIÓN EUROPEA







España

UE

EEUU



61 - 98



5'7

3'3

1'5





61 - 76

9'5



76 - 98



3'3

2'5

1



España: Esfuerzo de capitalización muy intenso debido al retraso que sufría. Todavía no hemos convergido. En todos los países dicho esfuerzo es más importante en los 60 que en el resto de décadas. En España es más extrema la diferencia.

Datos en términos reales (pesetas constantes del 98): El capital acumulado por trabajador en el 60 es de 1'8 millones y en el 98 de 18 millones.

Los datos pueden darse en pesetas nominales  pesetas corrientes.

¿Por qué pasamos de 1'8 a 18? 3 razones:

1)Por el incremento de la presión de la competitividad para las empresas españolas, sobre todo por el tipo de producción en que se especializan. El producir en ramas de estandarización, compite vía precios, obliga a ser muy competitivo y muy productivo, necesitando invertir en bienes de equipo.

2)El encarecimiento del precio del factor trabajo. Provoca que se sustituya factor trabajo por capital, destruye empleo, para evitar los elevados costes. Es la inversión racionalizadora de la producción. Salario inferior a la media comunitaria hoy, pero creció mucho.

3)La paulatina transformación de la estructura productiva española en el sentido de que en el PIB español tiene más sentido la industria y los servicios y menos la agricultura. En la industria y en los servicios hay más necesidad de capitalización.



•CAUSAS DEL PROGRESO TÉCNICO:

1) Fuentes del cambio técnico (en una sociedad o en una empresa):

a) Innovación: generación de tecnología a través de actividades de I + D. La innovación puede ser en producto o en proceso.

1. En producto: diferenciar un producto o crear un servicio o producto nuevo.

2. En proceso: cambio la forma de producir un bien (más rápido, más económico o con más calidad)

b) Adquisición de tecnología:

1. Compra del derecho de uso de una patente. Patente, propiedad intelectual: el que diseña la innovación obtiene un rendimiento económico. Royalties: es lo que pagas por utilizar la patente. Ejemplo: Seat pagaba a Fiat por sus modelos. El registro europeo se encuentra en Alicante.

2. Cuando compras un diseño (por ordenador CAD-CAM). La máquina implica cambiar la forma de producir.

En la economía española se da un fuerte proceso de capitalización: compra de bienes de equipo (incorpora tecnología) y un incremento en el esfuerzo (vía gasto) en I +D (generación de tecnología propia).

El progreso técnico posibilita una mejora sustancial en la cualificación de la mano de obra: educación (EFP, enseñanza secundaria). Casi 1 de cada 3 trabajadores es universitario, 1960 (50% no tenían ni graduado escolar). Destaca la formación de los trabajadores y la experiencia laboral.

PROGRESO TÉCNICO + CAPITALIZACIÓN   PRODUCTIVIDAD



1.3.TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA.

4 PRINCIPALES TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES QUE HAN ACOMPAÑADO A ESTE CRECIMIENTO ECONÓMICO:

1)El cambio en la estructura productiva a favor de la industria y de los servicios y en detrimento de la agricultura. La estructura productiva o económica se presenta por sectores económicos (agregación de un conjunto de ramas de actividad que abarca todas las empresas con un producto principal común). Ejemplo: vidrio como producto principal.

Sectores de actividad:

 Primario: explotación de la naturaleza; agricultura, ganadería, silvicultura, pesca..)No hay transformación, se explotan los recursos naturales.

 Secundario o industrial: transformación de los bienes. Construcción y manufacturas como subsectores.

 Terciario o de servicios: versan sobre bienes intangibles.

Ha habido un proceso de desagrarización muy fuerte. En 1960 el principal sector era la agricultura mientras que en el 2000 el principal sector son los servicios.







Fuente: OCDE (engloba primer mundo: Europa, EEUU, Canadá, Japón, Nueva Zelanda, México) Comparamos España con la media europea, Estados Unidos y Japón.

AGRICULTURA INDUSTRIA SERVICIOS

60 80 2000 60 80 2000 60 80 2000

España 38'7% 17'9% 7'4% 30'3% 34'1% 30'6% 31% 48% 62%

UE 22'6% 9'4% 4'5% 39'5% 36'5% 30% 37'9% 54'1% 65'5%

EEUU 8'5% 3'6% 2'7% 35'3% 29'9% 23'9% 56'2% 66'5% 73'4%

Japón 30'2% 10'3% 5'3% 28'5% 35'5% 33'1% 41'3% 54'2% 61'6%



Distribución porcentual del empleo por sectores:

Hoy 2 de cada 10 empleos se generan en el sector servicios. La agricultura decrece. La industria se mantiene porque a pesar de la fuerte industrialización se debió al incremento de la productividad y no al incremento en el empleo. Se trasvasa mano de obra de la agricultura al sector servicios.

En el País Vasco ocurre lo mismo que en el caso español pero con menos empleo en agricultura, más empleo en industria y el mismo en servicios. (Vizcaya es la más terciarizada en el País Vasco.

En los años 60 España generaba más empleo en la agricultura. Ha habido un proceso de desarrollo con ritmos muy diferenciados. Retraso en la terciarización.

La transformación en EEUU se produjo muchas décadas antes.

Desde el punto de vista de la producción:

PIB = VAB agricultura + VAB industrial + VAB servicios

¿Cómo interpretar la estructura productiva del 2000?

 Agricultura 5%

 Industria 40%

 Servicios 55%

Si fueran iguales la productividad media sería la misma. Por tanto hay desigual productividad.

Comparar con los datos de empleo y realizar una interpretación:

En el 2000 es el sector servicios el que contribuye en mayor medida a la obtención de PIB (renta), más que los otros sectores en conjunto (10 veces más que la agricultura). Le sigue el sector industrial contribuyendo con un 40% y por último y en menor medida el sector agrario que aporta un 5%PIB.

La productividad es mayor cuando a menor empleo mayor participación en el PIB.

2)La apertura al exterior de la economía española.

2 dimensiones: comercial y relativa a los factores de producción.

Dimensión comercial: es el cambio más evidente. Se incrementan las exportaciones y las importaciones. La apertura comercial permite aprovechar ventajas de la especialización productiva. Indicador de grado de apertura:



Porcentaje de exportaciones de Exportaciones

Bienes y servicios = X 100

PIB

Porcentaje de importaciones de Importaciones

Bienes y servicios = X 100

PIB



Importaciones + Exportaciones

X 100

PIB

Expresan la misma tendencia, utilizaremos el primero.

NOTA: Al pasar del 80 al 98 España se ha integrado en la UE, pero también se considera como exportaciones a países de la UE.

En el 60 las exportaciones representaban el 8’9%, eran muy pocas. Había fronteras cerradas y aduanas.

En el 80 se eleva al 15’7% del PIB, y en el 98 habrá crecido por la entrada en la UE hasta el 29’6%. El grado de apertura social se ha multiplicado por tres en este proceso. Hoy en día el 30% de lo que se produce en España se exporta al exterior. Los datos de la UE son. 1960 (19'7) 1980 (27'4) 1998 (32'3). Convergemos con la UE. Al principio la diferencia era muy fuerte. Nuestro proceso de apertura se ha hecho en menos años. La economía española está comercialmente abierta sobre todo hacia la UE.

Movilidad de los factores de producción: capital y trabajo.

CAPITAL: Ahora en los 90, las empresas se plantean un proceso productivo a escala internacional. Esto significa que una empresa de capital español primero se plantea a qué mercado va a abastecer, y según sea elige en qué país emplazar su producción, y también incluso se plantea utilizar capital no español. (Es el llamado JOINT VENTURE: Acuerdos estratégicos que utilizan capitales de distintos países) Ésta es otra manifestación importante de apertura económica, fluye el capital de un país a otro para inversión productiva. La manifestación más típica son las multinacionales. Por ejemplo DAEWOO.

Ahora hay muchas empresas de capital extranjero operando en España (Tema 6) Telefónica, Repsol, BBVA. La inversión con fines productivos son IDE (Inversión Directa Española). España es el 5º productor de automóviles. Ningún fabricante es español, no producen con capital español. Ford (americano) y General Motors: producen aquí con costes salariales pequeños y que pueden vender en Europa.

TRABAJO: El avance en este caso es mucho más lento, la integración de los mercados de factores de trabajo es manifestación de apertura económica.

Todo el proceso de apertura al exterior viene impulsado por la integración europea. En comercio, el 70% de las exportaciones van a Europa por la libre circulación. Suelen ser jóvenes titulados con dominio de idiomas. España recibe no cualificados. (Tema 7)

3)La importancia creciente del proceso de ingreso y gasto publico.

A partir de la transición crece el papel de la administración pública. En los 60 la intervención era muy alta y los niveles de ingreso bajísimos respecto a Europa. No se instrumentaban a través del Presupuesto Público. Empleamos el siguiente indicador de la actividad financiera pública:





Gasto Público Total

X 100

PIB



Ingreso Público Total

X 100

PIB

En la Unión Europea:

En el 60 el gasto público representaba el 32% del PIB. En el 80 el 46%PIB y en el 2000 el 48’5%PIB.

En los últimos 18 años apenas se ha incrementado. En los últimos 6 años el gasto público incluso está descendiendo. La etapa de más intenso crecimiento es los 60 y sobre todo los 70.

En España:

En el 60 el gasto público era un 14’8%. En el 80 se dispara hasta el 32’9% y en el 2000 supone un 43'3%.

Aunque el PIB crece de forma escandalosa el gasto a crecido 3 veces más, es decir, el PIB crece a un 4% y el gasto a un 12%. En 1976, con la llegada de la democracia es cuando se ha incrementado sustancialmente. ¿Qué cambio permitió gastar más? La reforma fiscal que se deriva del cambio de régimen. El IRPF y el IS surgen en el 77. Hasta entonces se pagaban básicamente solo impuestos indirectos, luego el sector público no podía gastar mucho porque no tenía ingresos. En el 86 surge el IVA. Todos los impuestos que hoy en día conocemos son impuestos nuevos generados por el cambio de régimen. Por tanto hay una reforma fiscal y una reforma política: enseñanza obligatoria y gratuita, sanidad... etc. Los compromisos políticos hacen que se gaste más y las reformas fiscales hacen que se pueda gastar más.

Los ingresos han evolucionado de forma similar. En el 2001 es el primer ejercicio que no se saldará con déficit.

4)Equidad en la distribución de la renta.

La renta se puede distribuir de forma:

 Personal: es la más inmediata.

 Funcional: cómo se distribuye la renta entre los factores de producción, básicamente trabajo y capital.

-Rentas de trabajo

-Rentas de capital

-Rentas mixtas

 Distribución espacial de la renta: cómo se distribuye la renta entre los espacios económicos, básicamente entre regiones y provincias.

PERSONAL: Cómo se distribuye la renta entre los hogares o fanilia.La renta generada se distribuye con más equidad. Indicador económico: mide el porcentaje de renta familiar disponible que corresponde al 10% de la población con más renta.

Si la distribución de la renta fuese absolutamente equitativa, el 10% de la población más rica tendría el 10% de la renta.

A finales de los 60, el 10% de la población más rica poseía el 40%, mientras que la media europea era de un 30%.. A mediados de los 90 era un 23%,siendo en europa de un 23%. Se corrige la desigualdad (redistribución de la renta a través de la imposición pública) Convergemos con Europa.

La primera decila recoge el 10% de las familias con menor renta.

Decila 10ª: representa el 10% de las familias con mayor renta de un país.



FUNCIONAL:2 rentas: de los asalariados (remuneran el factor trabajo), rentas de capital (excedentes empresariales).

Rentas mixtas: autónomos (empresario y trabajador).

Impuestos netos sobre la producción.

En el año 1960 las rentas de capital eran superiores las rentas de los asalariados.

Indicador: PIB

En España: Renta asalariados 49'1%PIB

Excedente Bruto 40'6% PIB

Impuestos indirectos 10'3%PIB



ESPACIAL: Medía cómo se distribuye el ingreso por renta entre regiones (17 C.A.) o provincias (50), que son las unidades que se adoptan en España. Indicador : Distribución del PIB per cápita regional.

PIB

Renta per cápita =

Población

Se han atenuado ligeramente los diferenciales de distribución per cápita. Años 60: País Vasco, Cataluña, Madrid. Se concentra la producción y la población, por ello no se disparan e incluso no crecen los diferenciales que no se han corregido.



1.4.FLUCTUACIONES Y DESEQUILIBRIOS MACROECONÓMICOS.

El crecimiento acelerado experimentado por la economía española en estos 40 años no ha sido constante o monótono en todo el intervalo. Al contrario se han registrado fuertes oscilaciones en los niveles de actividad económica.

Fases recesivas: disminuye la demanda lo que implica una disminución del desempleo. Años 70, 80 - 85, 91 - 94.El PIB real evoluciona a un ritmo inferior que el PIB potencial.

Fases expansivas: años 60, 85 - 90, 95 - 00. El PIB real ha crecido a un ritmo igual o superior al PIB potencial.

Actualmente se analizan estas fluctuaciones cíclicas comparando la evolución del PIB real con la evolución del PIB potencial.

El PIB real es el que efectivamente se registra cada año.

El PIB potencial es el máximo de producción posible de una economía compatible con la estabilidad de precios, es decir, si usamos todos los recursos de una economía pero de manera que no produzca inflación.

¿Cuáles son las causas de estas fluctuaciones cíclicas? Distinguimos 2 tipos: unas relacionadas con la demanda y otras relacionadas con la oferta.

1)CAUSAS RELACIONADAS CON LA OFERTA:

 Cambios bruscos en los precios de los productos energéticos o de las materias primas. Ej. : Crisis del petróleo en los 70 llamados stocks de oferta, porque encarecen los costes de producción de la empresa Menos beneficios Menos empleo

 Cambios en el valor de los tipos de cambio. En la UE hasta el 01-01-99.

 Incremento notable en los salarios o en el excedente bruto de exportación (ó beneficio empresarial) Encarece los costes de las empresas.

2)CAUSAS RELACIONADAS CON LA DEMANDA:

• Un incremento de la renta familiar disponible, porque hace que la gente gaste más, demande más.

• Decisiones presupuestarias que afectan a la demanda agregada.

0 comentarios: